13/05/2025 01:30
13/05/2025 01:30
13/05/2025 01:30
13/05/2025 01:29
13/05/2025 01:29
13/05/2025 01:28
13/05/2025 01:28
13/05/2025 01:28
13/05/2025 01:28
13/05/2025 01:28
Concordia » Realnoticias
Fecha: 12/05/2025 20:58
Edan Alexander, soldado israelí-estadounidense de 21 años, fue liberado este martes por el grupo islamista Hamas, tras 584 días en cautiverio en la Franja de Gaza. El rehén fue entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Khan Yunis, al sur del enclave, y posteriormente trasladado por una unidad del Ejército israelí hacia territorio israelí, donde pudo reunirse con su familia antes de ser ingresado a un hospital en Tel Aviv. El Ejército israelí confirmó la operación y pidió a la ciudadanía respeto por la privacidad del joven y su familia. «Los comandantes y soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel saludan y abrazan al rehén que regresa a su hogar», indicó un comunicado oficial. Hamas afirmó que la liberación se dióo como un «gesto hacia la administración estadounidense», en el marco de los esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra en Gaza. «Las Brigadas Al Qasam (brazo armado de Hamas) acaban de liberar al soldado sionista y ciudadano estadounidense Edan Alexander, tras contactos con la administración estadounidense», indicó el movimiento en un comunicado, recogido por el diario Filastin. En la nota, Hamas reitera que la liberación de Alexander «forma parte de los esfuerzos que están realizando los mediadores para lograr un alto el fuego, abrir los cruces y permitir que la ayuda entre en Gaza». A su vez, afirmó que con «negociaciones serias» se producirá la liberación de más rehenes, pero «continuar con la agresión prolongará su sufrimiento» y podría incluso matarlos. Alexander, nacido en la ciudad de Nueva Jersey, fue secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023, mientras servía en el Ejército israelí. La suya era la única nacionalidad estadounidense entre los rehenes vivos que aún permanecían en manos del movimiento islamista. Por su parte, el CICR expresó su alivio por la liberación de Alexander, aunque recordó que «esta pesadilla continúa para los rehenes restantes, sus familias y cientos de miles de civiles en Gaza«. La presidenta del organismo, Mirjana Spoljaric, pidió voluntad política para establecer un alto el fuego y facilitar la entrega de ayuda humanitaria. “La actual crisis humanitaria en Gaza es catastrófica”, alertó. Un regreso con ecos dispares La noticia fue recibida con entusiasmo en Israel. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó la liberación como un «momento muy emotivo» y agradeció tanto la presión militar como la diplomática ejercida por Estados Unidos. “Edan ha regresado a casa. Le abrazamos a él y a su familia”, declaró. Además, la Oficina del Primer Ministro anunció que brindará apoyo a Alexander y su familia durante su proceso de readaptación. La familia del joven también expresó su emoción. “Es una experiencia fuera del cuerpo, increíblemente emotiva. No pudimos dormir anoche. Vi su foto, está de pie, se ve bien, y eso es lo que importa” , dijo su padre, Adi Alexander, en una entrevista con la televisión israelí, en la que aseguró que usaría su voz para impulsar el retorno de los demás rehenes. Su abuela, Varda Ben Baruch, manifestó: “Esperamos poder abrazarlo y sentir que realmente está con nosotros” en declaraciones recogidas por Haaretz. Por su parte, Trump también celebró su vuelta a casa. «Edan Alexander, el último rehén estadounidense vivo, ha sido liberado. ¡Felicidades a sus maravillosos padres, familiares y amigos!», ha indicado en un mensaje publicado en su red social Truth Social. El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, declaró que espera que esta liberación marque “el principio del fin de esta terrible guerra”. La Casa Blanca, que mantiene su implicación en las negociaciones de tregua, envió este lunes a su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, a Israel. En paralelo, Trump tiene previsto iniciar este martes su gira por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, uno de los principales mediadores en el conflicto, aunque sin escala prevista en Israel. La liberación de Alexander también provocó reacciones críticas en torno a la cobertura desigual del conflicto. Sami Al-Arian, profesor en la Universidad Zaim de Estambul, cuestionó la atención internacional centrada en un solo rehén mientras se ignora el sufrimiento de millones de palestinos. “Todo el mundo conoce el nombre, la historia y la familia de este soldado, pero se da la espalda a millones de personas sometidas a una catástrofe humanitaria”, señaló en declaraciones a Al Jazeera. La situación en Gaza sigue siendo dramática. Según un informe reciente del Panel de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), el 93 por ciento de la población de la Franja sufre inseguridad alimentaria aguda. Mientras tanto, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas de Israel celebró la liberación como “un rayo de esperanza”, pero subrayó que aún hay 58 personas retenidas en Gaza. “Si no traemos a todos de vuelta, no habrá una verdadera victoria, ni sanación, ni reconstrucción como nación”, señalaron en un comunicado en el que convocaron a una nueva concentración en la Plaza de los Rehenes para este lunes.
Ver noticia original