Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cosecha de sorgo en tramo final y brassicaceas con perspectivas de crecimiento en Entre Ríos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 12/05/2025 20:22

    La cosecha de sorgo en la provincia de Entre Ríos se encuentra en su etapa final, alcanzando un avance del 85% del área sembrada durante el ciclo 2024/25. Según datos proporcionados por el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), de las 121.000 hectáreas cultivadas, el 74% (unas 89.500 ha) correspondió a sorgo granífero, mientras que el 26% restante se distribuyó entre sorgo forrajero y de doble propósito. El progreso en las labores de cosecha durante las últimas tres semanas fue significativo, representando un 30% de avance desde el 55% registrado al 16 de abril. No obstante, el informe del SIBER señala que la prioridad de los productores se centró en la recolección de soja, relegando la cosecha del cereal a un segundo plano. Adicionalmente, la presencia de panojas con diferentes niveles de madurez, consecuencia de la sequía que afectó la región en enero y provocó la latencia del panojado, también impactó en el ritmo de la cosecha. En cuanto a los rendimientos, el promedio provincial se sitúa en torno a los 3.700 kg/ha, lo que representa una leve disminución en comparación con los 3.822 kg/ha obtenidos en el ciclo 2023/24 y con el promedio del último lustro, que fue de 3.814 kg/ha. En este contexto, el SIBER estima una producción total de 331.150 toneladas, lo que implica una reducción interanual del 5% (unas 18.530 toneladas). Por otro lado, el panorama para las brassicaceas en la provincia se presenta prometedor. Las primeras proyecciones del SIBER indican una tendencia hacia un incremento cercano al 33% en la superficie destinada a estos cultivos. Durante el ciclo 2024/25, la superficie combinada de colza, camelina y carinata alcanzó las 17.300 hectáreas, mientras que para el ciclo agrícola en curso se estima que podría acercarse a las 23.000 hectáreas. Actualmente, se ha concretado la implantación del 75% del área proyectada para carinata y el 50% de la superficie de colza. La siembra de camelina aún no ha comenzado, ya que su fecha óptima se sitúa a partir del mes de junio. Los colaboradores del SIBER informan que los primeros lotes de carinata y colza sembrados hasta el momento han logrado una adecuada densidad de plantas, lo que genera expectativas positivas para el desarrollo de estos cultivos en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por