Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primera audiencia del Papa León XIV: llamado a la paz y a la libertad de prensa

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 12/05/2025 20:18

    “Les agradezco el trabajo que han realizado y realizan en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de gracia”, expresó el Santo Padre al iniciar su discurso. Inspirado en el Sermón de la Montaña, el Papa citó el pasaje “Bienaventurados los que trabajan por la paz” (Mt 5,9), para invitar a una “comunicación desarmada y desarmante” que contribuya activamente a la construcción de la paz. “La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos, escuchamos y hablamos de los demás. En este sentido, la forma en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental. Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes; debemos rechazar el paradigma de la guerra”, afirmó el Pontífice. Durante su intervención, el Papa también manifestó su solidaridad con los periodistas encarcelados por buscar e informar la verdad. “Para ellos, pido su liberación”, dijo con firmeza. Agregó que “el sufrimiento de estos periodistas interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”. El Papa León XIV también agradeció a los medios por su labor informativa en Roma durante las últimas semanas. “Han estado aquí relatando la riqueza y unidad de la Iglesia, acompañando los ritos de la Semana Santa, narrando el dolor por la muerte del Papa Francisco desde la luz de la Pascua, e informando sobre el Cónclave con dedicación en días particularmente intensos”, destacó. Frente a los desafíos del mundo actual, el Papa hizo un llamado a no caer en la indiferencia: “No debemos huir. Por el contrario, estamos llamados, cada uno desde su función, a no ceder nunca a la mediocridad”. Subrayó además que la Iglesia debe afrontar con valentía los retos de su tiempo, recordando las palabras de San Agustín: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos” (Sermón 311). El Papa León XIV concluyó destacando que la comunicación no debe limitarse a transmitir información, sino que debe contribuir a crear cultura y entornos -tanto humanos como digitales- que favorezcan el diálogo y el encuentro. Retomando el mensaje de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hizo un llamado a “desarmar la comunicación de prejuicios, rencores, fanatismos y odio”, y a “purificarla de toda agresión”. “Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”, afirmó. Y finalizó: “Les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación pacífica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por