13/05/2025 03:25
13/05/2025 03:19
13/05/2025 03:19
13/05/2025 03:19
13/05/2025 03:18
13/05/2025 03:18
13/05/2025 03:17
13/05/2025 03:16
13/05/2025 03:15
13/05/2025 03:14
» tn24
Fecha: 12/05/2025 19:58
Desde la entidad que nuclea a los trabajadores comerciales a nivel nacional confirmaron que durante la semana en curso los empleadores pagarán la primera parte del aumento salarial, pese a la negativa de Nación para que sea oficial y reglamentado porque supera el 1% propuesto por el Gobierno. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) aseguró esta tarde que “gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA) y en reconocimiento a la validez del acuerdo paritario firmado, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar esta semana los incrementos salariales previstos”. El anuncio es un abierto desafío a la decisión del Gobierno de no homologar el aumento del 5,4% en tres tramos para el trimestre abril-junio (1,9%, 1,8% y 1,7%) porque supera la pauta de mejoras salariales del 1% mensual fijada por el Ministerio de Economía. Según destacó FAECYS, que lidera Armando Cavalieri, la decisión empresarial de pagar el aumento aunque no esté homologado por la Secretaría de Trabajo “refuerza la vigencia del convenio y aporta certidumbre a miles de trabajadores del sector”. El sindicato insistió en que el acta firmada con las cámaras “contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata». De todas formas, fuentes empresariales del sector supermercadista aclararon al medio nacional Infobae que, “a fin de tomar en consideración a nuestros trabajadores, se pagará un adelanto de sueldo que no implica reconocer la paritaria que el Gobierno ha llamado a renegociar». El secretario de Trabajo, Julio Cordero, llamará en estos días a sindicalistas y empresarios a reformular las cifras del aumento trimestral luego de que la semana pasada Cavalieri decidió no asistir a una reunión similar y ratificó la validez del aumento salarial por una cláusula firmada por las cámaras. En FAECYS afirmaron al mismo medio que aún no recibieron ninguna invitación de Cordero para ese encuentro tripartito y que, en caso de que concrete, tampoco irían. Así, el escenario de la decisiva paritaria de Comercio volverá a complicarse luego de que la Secretaría de Trabajo anunció el viernes pasado que está analizando el aumento del 5,4% y sostuvo que “en los próximos días convocará a las partes con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo”. Ese mismo día, Cavalieri obtuvo un fuerte respaldo de los delegados de Capital Federal durante una asamblea en donde se criticó al Gobierno por su “intromisión en las paritarias libres”, mientras que el gremio se declaró en estado de alerta y decidió efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar sobre “la vigencia” del aumento del 5,4%. El convenio que fue rubricado por el sindicato y tres cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) contempla un aumento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), más sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, objeta esas cifras porque superan el aumento del 1% mensual que busca imponer en las negociaciones salariales para sostener la desaceleración inflacionaria. – Fuente: Infobae.
Ver noticia original