Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • MOTOSIERRA: Médicos del Masvernat le piden al ministro de Salud que atienda una serie de planteos

    Concordia » CN365

    Fecha: 12/05/2025 14:23

    Los firmantes de la misiva dirigida al Dr. Daniel Ulises Blanzaco, titular de la cartera sanitaria entrerriana, señalan que se dirigen al funcionario “y por su intermedio a quien corresponda”, para informar sobre la situación que atraviesa la Terapia Pediátrica del Masvernat “en este momento, y ya desde hace años, la cual es conocida por Ud. y el Director precedente, luego de haberse realizado múltiples reuniones entre dirección y los Jefes de U.T.I.P”. Los profesionales reconocen que “una situación social, cultural y económica en crisis a nivel nacional hace años” y que “la salud pública provincial no es ajena a la misma”. En ese contexto, se señala un escenario donde “sólo existen 2 terapias intensivas de niños en provincia: 1 en la costa del Río Paraná y otra en la costa del Uruguay”. Sobre la que corresponde al Masvernat, apuntan que “esta situación en la U.T.I.P del H.D.C.M es crítica hace mucho tiempo, principalmente por la falta de recurso humano”. Enumerando que “actualmente hay 5 (cinco) médicos para cubrir 7 días y 8 camas”. A ello se suma que “Más de la mitad de esos médicos son de otras ciudades y tienen que viajar con lo que eso implica, en comparación con la terapia del Hospital San Roque de Paraná donde hay 2 médicos por día + residentes”. Los firmantes agregan que “otro punto crítico es la falta de interconsultores en el H.D.C.M”, ya que “no contamos con Cardiólogo Infantil, Nefrólogo Infantil, Neurólogo Infantil, Cirujano Infantil, Hematólogo Infantil, lo cuál implica no poder dar solución a un gran número de patologías de la población infantil de la costa del Uruguay y por lo tanto se deben derivar y sobrecargar a la Terapia Intensiva de Paraná”. El tercer punto crítico señalando por los médicos es “la falta de médico de traslado de pacientes pediátricos críticos, lo cual, sumado a las otras faltantes genera que no se puedan resolver situaciones graves en tiempo y forma”. Los médicos advierten que “existen otros problemas a resolver pero creemos que estos enunciados previamente son los más relevantes”. La nota es firmada por los médicos Marcela Meyer; Matías Di Santo; Pablo Alfaro; Daniel Bellafiori y Fernando Fournier.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por