12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:43
12/05/2025 18:43
12/05/2025 18:43
12/05/2025 18:43
12/05/2025 18:43
12/05/2025 18:43
12/05/2025 18:43
12/05/2025 18:43
Parana » 2 Florines
Fecha: 12/05/2025 14:15
Se presentó oficialmente el primer proyecto inmobiliario residencial de la zona. Además, se anunció la construcción de oficinas suites comerciales frente a la Plaza Mujeres Entrerrianas. Destacan que movilizará a los proveedores locales y demandará puestos de trabajo. Por Nahuel Amore El Grupo Medcoar, de la mano con desarrolladores locales, anunció la reactivación de los proyectos inmobiliarios en el complejo urbanístico del exhipódromo de Paraná. Se trata de la construcción de un primer edificio residencial y de otro comercial, que cambiarán decididamente la fisonomía de esta zona de la ciudad que estuvo por años abandonada, hasta que recibió inversiones de emprendimientos deportivos y se puso en valor la Plaza Mujeres Entrerrianas. El impulsor de la iniciativa y de unir voluntades para poner en marcha ambos proyectos es Emilio Luti, el empresario oriundo de Unquillo, provincia de Córdoba, que ya es conocido en la capital entrerriana desde que desembarcó en 1998 y empezó a diversificar sus inversiones. Además, conoce la zona porque estuvo a cargo del proceso de recuperar la quiebra del Jockey Club de Paraná, invirtió en complejos deportivos y ahora es aportante de los terrenos que próximamente empezarán ponerse en valor. El ingeniero –con emprendimientos junto a sus hijos en distintos rubros, como lo es Éxit Tour, La Masía, Terrazas Pádel Club y MedContainer–, confía en que ambas construcciones serán un dinamizador de proveedores, obreros y profesionales especializados. “Entre los dos proyectos se va a generar mucho movimiento y se necesitará mucha mano de obra. Va a ser multiplicador por la cantidad de rubros que maneja la construcción”, resaltó. Ambos proyectos inmobiliarios, que según informó ya cuentan con la factibilidad para iniciarse, fueron informados durante esta semana a la intendenta Rosario Romero “para que sepa que se está invirtiendo en la ciudad”, destacó, y acotó que a través de su consultora -especializada en asesoría integral de empresas e instituciones- también están construyendo el complejo La Masía II y la cuarta cancha profesional panorámica en Terrazas. Si bien hablar de dinero es siempre un tabú en estas tierras, el monto presupuestado de la inversión bien vale para ser destacado. Consultado por los valores que calculan que se deberán desembolsar, consideró: “Ahora que la situación está un poco más estabilizada, en el caso del edificio hablamos aproximadamente de una inversión de 3 millones de dólares en lo residencial. En cuanto a lo comercial estaría cerca de 650 mil dólares”, dijo a DOS FLORINES. Domus Las Tipas El edificio Domus Las Tipas 1 estará ubicado en calle Artigas y Maciá. Será el primero de tres torres en el complejo urbanístico, aunque no se descarta hacia el futuro sumar más. Esta primera etapa contará de 30 departamentos, cinco locales comerciales y 20 cocheras subterráneas. “El edificio tiene viviendas y abajo salones comerciales, que ya están casi todos comprometidos. Son de uno y dos dormitorios, con cocheras en todos”, sintetizó Luti a DOS FLORINES, quien añadió que más del 60% ya están vendidos. Asimismo, destacó que será construido con materiales de “primera calidad”. “Será un buen edificio, casi todos con balcón. Cuenta con quincho privado de uso compartido y algunos exclusivos para algunos departamentos”, anticipó, y aclaró que “no serán todos los edificios iguales”. Consultado por la particularidad del entorno, subrayó que se respetará la arboleda característica. “Se respetan las tipas que hay y por eso el nombre. Es un proyecto ambicioso. Se comienza con el primer edificio, pero pueden llegar a ser más de tres. Cada uno se va a ir adaptando a la arboleda”, sostuvo. El empresario cordobés indicó que es un proyecto con inversión de participación privada. “En todos los casos participa un local de socio, sea paranaense o entrerriano, como el modelo de Emiratos Árabes”, remarcó, y anunció que “una vez que esté listo para entregar, se lanzará la construcción del segundo”. Edificio comercial El segundo proyecto que comenzará en breve a levantarse es la primera etapa de un edificio comercial, frente a la Plaza Mujeres Entrerrianas y de espaldas a los locales de avenida Almafuerte, donde actualmente hay carritos que ofrecen tortas fritas y otras masas dulces los fines de semana. Según indicó Luti, serán oficinas suites de negocios y estará exactamente ubicado en calle José María Cocuzza al 711, entre calles Susana Acevedo y Coronel Uzín. En la planta baja tendrá unidades comerciales y cocheras, mientras que en los tres pisos superiores contará con ocho oficinas por piso. “Es un edificio importante, aunque más pequeño, tipo working, de oficinas o consultorios, con cocheras. Va a ser el primer edificio comercial”, señaló el ingeniero, quien además puso en valor que toda la zona cambió su fisonomía gracias a la movida de niños y jóvenes que atraen los complejos deportivos y la plaza. Cabe recordar que tras el proceso de quiebra del Jockey Club, las 22 hectáreas del exhipódromo fueron vendidas a distintas instituciones y empresas de Paraná y de otras provincias que manifestaron su interés por el valor de esas tierras, algunas de las cuales lo hicieron encolumnadas detrás del aletargado proyecto de Grupo Libertad. Banco Nación, el Colegio de Ingenieros de Entre Ríos, la Caja de Previsión de Médicos y Bioquímicos, empresarios del juego y del sector automotriz, son algunos de los propietarios, que hasta ahora no se han visto contagiados de invertir. Construcción —¿Por qué deciden relanzar los proyectos en esta coyuntura, si los costos de construcción medidos en dólares están más caros? —Esto tendría que haber empezado el año pasado. A partir de que asumió este gobierno, se complejizó el sistema económico y comercial. El año pasado no había posibilidades de determinar el costo por metro cuadrado cubierto. Hace algunos meses se estabilizó el dólar. Y en dólares está todo más caro, no es solamente la construcción. Con lo cual esa situación de costos, que en cierta manera está algo distorsionada pero que es lo que marca el mercado, es una realidad. Los costos en dólares están en el país mucho más altos. Pero medianamente estabilizados se puede organizar la construcción, prever la venta y tener un presupuesto. —¿Bajo qué modalidad se construye el edificio residencial? —Es por administración y al costo. No se vendió por inmobiliarias, sino más bien por contactos y con planilla abierta. Dentro de la documentación que firman los adherentes tienen la oportunidad de pedir el dato que necesiten que hace Domus; está todo transparente. Es una ventaja más y una manera de pagar menos la construcción. —¿El terreno lo aporta Grupo Medcoar? —Sí. El terreno ya está aportado en el negocio. No hace falta buscar dinero para comprar terreno, sino que se pone a riesgo junto con la ejecución del edificio. —¿Trabajará con proveedores locales? —Casi todos los rubros, sea hormigón elaborado, electricidad, sanitarios, albañilería, se toma en el mercado local. Cuando digo local, hablo de Entre Ríos. No obstante, algunos ítems son de otras provincias. En otros emprendimientos que tenemos hemos observado mucha diferencia de costos que nos obligó a comprar en otras provincias. Pero no deja de ser la oportunidad para que participen todos los que están acá con sus comercios. Para el movimiento de suelos ya hay cotización de varias empresas, pero van a participar las locales. Y lo fundamental es que la mano de obra es la de la zona. —Siempre insistimos en la misma pregunta: ¿por qué decide invertir en esta zona de la ciudad cuando nadie más lo hizo? —Porque en Entre Ríos, y en Paraná en particular, hay todo por hacer. Con lo cual, es presente y es futuro. Evidentemente es un riesgo porque una de las cosas que se caracterizó la ciudad, y lo veo desde 1998 que estoy, es que ante cualquier cosa está el no, que “no va a ser fácil” y “no es posible”. La gente de acá está acostumbrada a otras cosas. Pero con los hechos está demostrado de que sí se puede. Es cuestión de tener la voluntad, aceptar el desafío y arriesgar.
Ver noticia original