12/05/2025 19:30
12/05/2025 19:30
12/05/2025 19:29
12/05/2025 19:29
12/05/2025 19:29
12/05/2025 19:28
12/05/2025 19:28
12/05/2025 19:28
12/05/2025 19:27
12/05/2025 19:27
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 12/05/2025 13:55
El periodista de Salta, Héctor Alí, hizo un análisis de lo que fue el resultado de los comicios provinciales que se vivieron este domingo, donde el oficialismo provincial se impuso por amplia mayoría, aunque La Libertad Avanza ganó en la ciudad capital. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Alí señaló que en Salta “ocurrió lo que se presumía respecto del bajísimo nivel de votantes, con un promedio que no llegó al 60%. Hubo algunos lugares importantes como el Departamento San Martín o Rosario de la Frontera que tuvieron porcentajes superiores al 65, pero en general todo fue debajo del 60%, y eso es reflejo fiel de la apatía y el desinterés con que se habían dado las semanas previas de las elecciones, incluso hasta con desconocimiento de qué se votaba y mucho más desconocimiento de algunos candidatos. Más allá de que se vieron algunas caras conocidas, el oficialismo apela a periodistas o conductores de programas para que la gente los reconozca porque el nivel de conocimiento es muy importante a la hora de votar”. Aclaró además que “el título casi en todos lados fue el de ‘Batacazo de La Libertad Avanza en la capital’ y eso da la idea de que La Libertad Avanza copó la provincia, que los salteños somos todos libertarios, y nada está más lejos de la realidad. Es cierto que sacaron el 36%, había 44.000 personas habilitadas para votar en Salta y el segundo sacó 31%, que es el oficialismo, con lo cual La Libertad Avanza se quedó con seis de las 10 bancas de diputados que estaban en juego en capital y una del Senado que era la única en juego en capital. En total, el oficialismo se quedó con 11 de las 12 bancas que estaban en juego en el Senado y con 20 de las 30 que estaban en juego en Diputados, es decir que esa alharaca que se quiere vender por el triunfo de La Libertad Avanza es totalmente acotada a un solo Departamento”. “Es importante porque es casi el 50% del electorado, pero también hay que medirlo por el bajísimo nivel de asistencia a votar que hubo, y queda el interrogante de qué hubiera pasado si había un 10 o un 20% más de votantes”, refirió. En comparación con las elecciones de 2023, el periodista indicó que “en las generales LLA sacó un 40% y en el ballotage un 60%, es decir que ahora obtuvo menos votos” y aclaró que “en la elección provincial de 2023 los libertarios no existían todavía y fueron con el kirchnerismo; se presentaron como candidatos de Ahora Patria que es el partido de Alfredo Olmedo y el candidato a gobernador fue Emiliano Estrada, el diputado nacional del kirchnerismo y totalmente vinculado a Wado de Pedro. Además, cuando se inventó LLA en Salta los candidatos también pertenecían al partido de Alfredo Olmedo”. Para dar cuenta del peso de la figura de Javier Milei y no de los candidatos provinciales, mencionó que “la diputada nacional Emilia Orozco en las elecciones provinciales había sido candidata a concejal y no hizo piso, y cuando se presentó en las nacionales, colgada de la peluca de (Javier) Milei arrasaron, no importaba quien fuera el candidato”. “Ayer ocurrió lo mismo, hubo un ignoto diputado provincial, Roque Cornejo, que se presentó a senador y arrasó, pero no lo conoce nadie. Y mucho menos el que era candidato a diputado, (Claudio) Cansino. No pasa la cuestión por el nombre de la dirigencia, La Libertad Avanza sigue siendo Javier Milei y el discurso que baja que es un discurso de odio, contra la libertad de expresión, contra el sistema republicano, contra los ñoños republicanos como él les llama, y contra todo lo que tiene que ver con la institucionalidad, y hay un montón de gente que compra eso y lo vota. Desde la lógica no se entiende, pero sí lo entiendo desde el punto de vista del votante de la capital, donde estamos rodeados de barrios cerrados, clubes de campo y un sector de la sociedad con un poder adquisitivo muy importante, que es el votante principal de Milei, no así la periferia que está super precarizada”, evaluó. En cuanto a la figura del oficialismo en Salta, apuntó que “de las 12 bancas de senadores, que es uno por Departamento, el gobernador Gustavo Sáenz (Partido Por la Unidad de los Salteños) se quedó con 11” y explicitó que “Sáenz forma parte de ese lote de gobernadores que en base a las necesidades de la provincia ha sido empujado a colaborar en algunas votaciones con sus diputados nacionales, ya sea votando a favor o con alguna ausencia, pero casi siempre dando quórum. Es un gobernador que, en el tiempo que lleva de gestión, ha intentado siempre tener buenas relaciones con el gobierno nacional sea quien fuere el Presidente y de esa forma ha conseguido cosas importantes para la provincia, que tienen que ver más que nada con obra pública. Pero todos sabemos que desde que llegó Milei no tapó un bache, las rutas de la provincia son un desastre y muchas de las cosas que correspondían a la obra pública nacional las está tratando de hacer el gobernador con fondos propios. Todas las promesas de asistencia que ha tenido a cambio de su buena onda legislativa, todavía no han tenido respuesta”. En otro orden de temas, afirmó que “el dinero que supuestamente llega por ATN, donde se informó que Salta es la tercera provincia más beneficiada, no se ve en obra pública” y sostuvo que en cuanto a las inversiones a partir del RIGI “todos los días se anuncian nuevos acuerdos, hay algunas mineras que ya están empezando a producir, hace poco hubo un embarque importante de litio, se descubrió una veta de oro, plata y cobre, y el gobierno habla de un boom de la minería y de la explosión financiera que esto le puede generar, pero en paralelo no puede pagarle la quinta hora a los docentes y no se sabe si podrá seguir pagando el incentivo”.
Ver noticia original