12/05/2025 19:42
12/05/2025 19:42
12/05/2025 19:41
12/05/2025 19:41
12/05/2025 19:40
12/05/2025 19:40
12/05/2025 19:40
12/05/2025 19:38
12/05/2025 19:37
12/05/2025 19:36
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 12/05/2025 13:54
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó, en la sesión de la semana pasada, un proyecto de ley por el cual se declara área natural protegida al predio denominado “La Chinita”. Se trata de un espacio de más de más de 8 hectáreas, cuyo propietaria es la Municipalidad de Villaguay, en las que se encontraban antiguas caleras, luego abandonadas, y donde ahora se extiende un espacio en la que la naturaleza despliega una asombrosa biodiversidad. Allí pueden encontrarse poblaciones de especies de alto valor para su conservación, como el viracho, declarado monumento natural provincial en el año 2018; la tortuga pintada, catalogada como especie amenazada a nivel nacional y el guayabo colorado. Además, la zona alberga especies poco comunes en la provincia como el carpintero lomo blanco, el yacaré overo y el tembetarí. El proyecto aprobado, que ahora se encuentra para su tratamiento en el ámbito del Senado provincial, fue presentado por el diputado Juan Manuel Rossi, quien preside la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente. El autor de la iniciativa explicó que la declaración de área natural protegida del mencionado espacio fue presentada en el marco de la Ley provincial 10.479, y que en el caso puntual se trata de un espacio de poco más de 8 hectáreas que interesan ser preservadas por su rica población de flora y fauna. “El área tiene un remanente de bosque semi xerófilo, es decir que se trata de un bosque de los que hace muchos años atrás eran abundantes en nuestra provincia, pero de los que quedan poco y que es necesario proteger a fin de favorecer su reproducción”, dijo en el recinto, al fundamentar la iniciativa. En esa instancia consideró importante mencionar que el sector en cuestión forma un corredor biológico porque conecta con la zona boscoso aledaña al arroyo de Villaguay. “La Chinita -argumentó el legislador- es un espacio de acceso diario y gratuito para toda la comunidad, con gran demanda de los turistas y habitantes de Villaguay. Pero no solo para recreación y turismo se utiliza el predio, sino también para impartir educación ambiental, debido a que se trata de un lugar que concentra una gran riqueza biológica y que se halla a solo 4 kilómetros de la ciudad cabecera del departamento”. “Nosotros -continuó el autor de la iniciativa- tuvimos la oportunidad, junto al intendente y a la diputada Mariana Bentos, de recorrer el lugar a finales del año pasado, y ver que es un lugar muy hermoso, que concentra el compromiso de todos los trabajadores, entre los cuales está el guardaparques encargado del lugar. El lugar tiene senderos circulares, tiene lagunas, tiene espejos de agua y sectores de descanso. Hay una densidad muy alta de animales, fundamentalmente de aves”. El diputado Rossi destacó también “el compromiso y el trabajo de los equipos técnicos, tanto de Villaguay como de la provincia, en especial de la Secretaría de Ambiente, porque hicieron un gran trabajo que nos permite a nosotros avanzar en el sentido en que lo estamos haciendo en esta sesión. Eso es así gracias a que hay un plan de trabajo muy estricto, que exige un plan de manejo y una operatividad técnica muy puntual y detallada respaldada por un trabajo interdisciplinario”. Otras áreas protegidas “Quiero destacar también el compromiso de este gobierno; el compromiso del gobernador Rogelio Frigerio y de la composición de esta Cámara de Diputados porque es la cuarta área natural protegida que aprobamos. Lo hicimos con la reserva natural Río de los Pájaros, de Colón, que la semana pasada, afortunadamente, lo aprobó el Senado y ya es ley. También transformamos en ley un decreto referido a las islas y canales verdes del río Uruguay, también el Potrero, de Victoria, hace poco, y ahora estamos en camino a tener la cuarta área natural protegida”. En ese sentido, el legislador socialista, que integra el bloque de Juntos por Entre Ríos, puntualizó que la provincia cuenta con un total de 29 áreas protegidas que totalizan un millón cuatrocientas mil hectáreas, lo que equivale al 18 por ciento del suelo provincia, que cuenta con algún tpo de protección. “A eso se le suman los dos parques nacionales que están en territorio entrerriano: el Palmar, de Colón, y el Pre Delta, de Diamante, que totalizan unas diez mil ochocientas hectáreas más. Si a todo eso le sumamos los sitios Ramsar, es decir el Delta del Paraná y el Palmar Yatay, con doscientas sesenta mil hectáreas, se alcanza el 20 por cientos de la superficie de la provincia de Entre Ríos con algún nivel de protección natural con algún enfoque desde el medioambiente”, finalizó.
Ver noticia original