Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lanzaron el Programa de Mejora de la Competitividad Industrial 2025

    » Agenfor

    Fecha: 12/05/2025 13:06

    Este lunes 12, la Subsecretaría de Desarrollo Económico junto a la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería lanzó el Programa de Mejora de la Competitividad Industrial 2025 que se llevará a cabo el miércoles 14, a las 8:30 horas, en el Galpón G del Paseo Costanero. En esta edición trae nuevas propuestas y presenta expertos en temáticas como digitalización, e-commerce, inteligencia artificial, como así también casos de éxito de empresas locales. A su vez, los empresarios podrán participar de una visita al Polo Científico, Tecnológico y de Innovación para conocer los proyectos industriales instalados. En ese marco, Horacio Cosenza, subsecretario de Desarrollo Económico, añadió esta información que, también, participarán 80 juniors que “van a estar trabajando codo a codo con los expertos locales y los que se contratan de afuera”. “No solamente queremos el beneficio por el sector PyME, sino también creemos que necesitamos y es obligación del Estado, la formación de jóvenes técnicos y profesionales para que el día de mañana conozcan desde adentro una PyME, que hayan acompañado a los expertos y que vayan teniendo experiencia a partir de puestas en marcha este programa”, indicó. A su vez, el funcionario explicó que el objetivo de este espacio es, en principio, convocar la mayor cantidad de empresas para que formen parte, como así también de juniors; al mismo tiempo que “tenemos que resaltar las inversiones que lleva adelante el Gobierno de la provincia en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones que nos permiten a nosotros poder de alguna manera, en una situación compleja como la que estamos atravesando, acompañar al sector PyME, al sector industrial y, en este caso en particular, a los diferentes sectores de la construcción que hoy la están pasando mal”. “El objetivo tiene que ver, en el caso de las empresas constructoras, tratar de que, de alguna manera, buscar una alternativa a este parate de la obra pública nacional y el recorte de los fondos a nuestra provincia para llevar la obra pública adelante, salvo las inversiones que lleva a adelante la política del gobernador Insfrán, que esas obras no se han parado y se siguen trabajando”, señaló. Asimismo, dijo Cosenza, la idea es que “algunas empresas que van a formar parte de este programa, puedan intentar reconvertirse o agregar alguna otra actividad ya con referencia al sector industrial”. “Para eso vamos a mostrar los casos de éxito que ya el año pasado han participado y que lo han logrado. La idea es que ellos cuenten su experiencia para, de alguna manera, tratar de contagiar y llevar a otras empresas constructoras a esta nueva modalidad que pretendemos nosotros de nuestro sector industrial”, indicó. Y añadió: “Con la suba de los mayores costos energéticos, por ejemplo, el empresario PyME no puede trasladar todo a precio, porque si no, obviamente, ya con la pérdida de consumo que hay, si trasladara todo a precio, sería imposible vender algo”. Entonces, continuó el referente del área, la intención es “ofrecer diferentes tipos de herramientas” como la inteligencia artificial, de plataformas e-commerce, “tener alguna otra nueva posibilidad para que esto se pueda implementar y para que no caiga la venta, o al menos poder sostener lo que hoy tienen”. “Sabemos que la economía es compleja y el consumo está por el suelo. Pero nosotros no podemos quedarnos con eso. La idea es que el Gobierno de la provincia genere espacios, pueda vender algún tipo de herramienta para poder salir adelante y poder acompañar a nuestro sectores PyMEs”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por