Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Diputación y el Colegio de Arquitectos de Córdoba reeditan el catálogo 'Rafael de La-Hoz arquitecto'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/05/2025 10:51

    La Diputación de Córdoba vuelve a poner de relieve la importancia de una de las figuras clave de la arquitectura contemporánea cordobesa, Rafael de La-Hoz Arderius, con la reedición de un catálogo publicado por primera vez por el Colegio Oficial de Arquitectos en 1991. El catálogo que ahora la Diputación vuelve a editar fue realizado por Francisco Daroca, José Díaz y Antonio Peña y fue un hito que ayudó a conocer la figura y la obra de De La-Hoz a toda una generación. La recuperación y publicación de documentación inédita, extraída del archivo de la Diputación, aporta además una nueva dimensión al conocimiento de su obra, mostrando su rigor, creatividad y vocación de servicio público. El máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha recordado que “este catálogo, cuya reedición se enmarca en la celebración del centenario de Rafael de La-Hoz, es pedagógico y didáctico e interpreta muy bien la arquitectura que hizo, como la restauración del Palacio de la Merced o el Hospital Provincial, en el que buscó la funcionalidad”. “A la arquitectura se le pide utilidad y eso lo supo interpretar muy bien De La-Hoz en espacios públicos como el Hospital Provincial, pero también en otros como el Parque Figueroa, una obra de arte en el uso de los espacios y una reivindicación de un urbanismo más humano”, ha manifestado. Las escuelas rurales Por otro lado, ha proseguido el presidente de la Diputación, “de toda su eminencia arquitectónica destacan las escuelas rurales, que costaban 50.000 pesetas en los años 60 en una situación que era muy crítica. Se pone así de manifiesto su vocación social cuando más falta hacía, lo que posibilitó que los niños tuvieran educación. También en esta línea destacan los albergues de Las Moreras y Las Palmeras”. Fuentes ha hecho hincapié en la “funcionalidad, honestidad y belleza” de su obra, insistiendo en que “supo interpretar el servicio público desde el escenario presupuestario del momento”. En definitiva, ha concluido, “de Rafael de La-Hoz tenemos que destacar su capacidad de interpretar los espacios públicos, la funcionalidad de los mismos y el alcance social de su obra en momentos difíciles para poder llegar a los más débiles”. En representación del Colegio de Arquitectos de Córdoba, su decano Juan Eusebio Benito ha explicado que “De La-Hoz fue un referente para los arquitectos de la época y también para los futuros. Este libro busca que los arquitectos del presente sepan que la obra de De La-Hoz es una obra de excelencia”. Con obras como la del Hospital Provincial, el Centro de Profesorado, las microescuelas repartidas por la provincia o el Parque Figueroa demostró que era posible diseñar infraestructuras de bajo coste, altamente funcionales y con elevado valor estético.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por