12/05/2025 16:47
12/05/2025 16:46
12/05/2025 16:45
12/05/2025 16:43
12/05/2025 16:43
12/05/2025 16:40
12/05/2025 16:40
12/05/2025 16:39
12/05/2025 16:38
12/05/2025 16:38
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 12/05/2025 09:33
La administración nacional calificó de "elevado" el acuerdo paritario firmado entre sindicatos y empresarios. Desde el gremio declararon el estado de alerta y denunciaron intromisión en las negociaciones. Lunes, 12 de Mayo de 2025, 9:03 Redacción EL ARGENTINO El Gobierno no homologará el aumento para empleados de comercio. El Gobierno nacional anunció que no homologará el reciente acuerdo salarial alcanzado entre el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y las cámaras empresariales del sector, al considerar que los incrementos estipulados son “elevados”. La medida generó un inmediato rechazo del gremio, que declaró el estado de alerta y comenzó a realizar asambleas informativas en los lugares de trabajo. El entendimiento firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) con las cámaras CAC, CAME y Udeca establece un aumento salarial del 5,4% acumulativo correspondiente al trimestre abril-junio. El incremento, distribuido en tres tramos, eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que serán incorporadas a los básicos a partir de julio. Pese al consenso alcanzado entre las partes, el Gobierno adelantó que no homologará el acta firmada y que procederá a revisar su contenido. En este contexto, la conducción del SEC de Capital Federal expresó su “enérgico repudio a la intromisión del Gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”, y sostuvo que la decisión oficial representa “un avasallamiento sobre derechos laborales fundamentales”. Durante una asamblea de delegados realizada el fin de semana, el gremio comunicó que las asambleas en los lugares de trabajo tienen como objetivo informar a los trabajadores sobre la plena vigencia del acuerdo firmado, independientemente de la decisión administrativa del Estado. En esa línea, Faecys recordó que el convenio contiene una cláusula que asegura su validez aun cuando la homologación se demore o no se concrete. Dicho artículo, el décimo del acuerdo, establece que en caso de que los incrementos salariales vencieran sin haberse oficializado la homologación, las empresas deberán abonarlos de todos modos bajo la denominación “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”. El mismo sería luego reemplazado y compensado por los rubros definitivos una vez que se formalice el trámite ante el Ministerio de Trabajo. Desde el gremio insistieron en que la negociación fue legítima y transparente, y advirtieron que la negativa oficial puede derivar en un conflicto de mayores proporciones si se obstaculiza la implementación de los aumentos. “No aceptaremos que se vulneren nuestros acuerdos ni los derechos conquistados”, indicaron. El conflicto pone nuevamente en discusión el rol del Estado en las paritarias, especialmente en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo, donde cada punto porcentual de aumento representa una diferencia clave en el salario de los trabajadores.
Ver noticia original