Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en Georgalos: el futuro de Mantecol y otras marcas icónicas en juego

    Federal » El Federaense

    Fecha: 12/05/2025 08:02

    La emblemática empresa Georgalos se encuentra ante un momento decisivo que podría determinar el futuro de marcas icónicas como Mantecol, Toddy y Palitos de la Selva. En medio de un escenario crítico para el consumo masivo, la compañía familiar ha tomado la drástica decisión de contratar al Banco Santander con el fin de explorar opciones de inversión o posibles compradores. El reciente anuncio de venta ha causado conmoción entre los argentinos. El título “Georgalos pone en venta Mantecol y su legado de dulzura” resonó en los corazones de muchas personas que han crecido disfrutando de estos productos. Sin embargo, según declaraciones de la empresa, el verdadero objetivo no es deshacerse de su emblemática marca, sino más bien encontrar el capital necesario para modernizar sus instalaciones y hacer una significativa expansión a nivel latinoamericano. Un legado que trasciende generaciones Georgalos, fundada en 1939 por el inmigrante griego Miguel Georgalos, ha jugado un papel fundamental en la industria alimentaria de Argentina. Con más de 2.000 empleados y operaciones en siete provincias, la empresa ha sabido adaptarse y evolucionar a lo largo de los años. En 2022, tuvo el honor de recuperar el Mantecol, una marca que representa el ADN de la compañía. La conexión emocional con Mantecol La historia de Mantecol va más allá de ser un simple producto; es un símbolo de la cultura argentina y un recuerdo de momentos entrañables. Gracias a una alianza con Manuel García Ferré, a lo largo de los años, la marca logró posicionarse en el corazón de los más pequeños durante sus meriendas y recreos escolares. Este enfoque en la conexión emocional con sus consumidores ha sido un pilar esencial en su éxito. Números preocupantes y decisiones estratégicas El contexto actual presenta un panorama alarmante. En 2024, el consumo masivo se vio afectado, cayendo un 13,9%, y las golosinas que tanto aman los argentinos sufrieron un golpe aún mayor. Ante esta situación, Georgalos está decidida a tomar medidas que les permitan mantenerse a flote y buscar nuevos horizontes. Adquisición de Alimesa S.A. en 2021, consolidando la producción de Toddy y ampliando su gama de productos. en 2021, consolidando la producción de Toddy y ampliando su gama de productos. Inversión en infraestructura: Un previsión de 25 millones de dólares para modernizar su planta en Río Segundo. Un previsión de 25 millones de dólares para modernizar su planta en Río Segundo. Expansión regional: Estrategias para establecerse en mercados de Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia. La actual dirección de la empresa sigue comprometida con el legado familiar, asegurando que la búsqueda de inversores no significa un adiós, sino la continuidad de una historia rica en sabor y tradición que no quieren dejar de lado. Mirando hacia el futuro: ¿qué espera Georgalos? La firma ha comenzado a abrirse a nuevas posibilidades de financiación, incluso con emisiones en el mercado de capitales para reforzar su capital de trabajo y modernizar maquinaria. El mensaje que procura transmitir la empresa es claro: se está en busca de un socio estratégico, no de un simple comprador. El deseo de Georgalos es seguir endulzando la vida de los argentinos con sus productos tradicionales como Mantecol, Toddy y Palitos de la Selva, a la vez que asegura su crecimiento y modernización para afrontar los desafíos del futuro. La historia de Georgalos está muy lejos de llegar a su fin; sin embargo, la nostalgia acompaña cada paso dado en este camino incierto y lleno de retos. ¿Logrará la empresa encontrar el socio ideal para mantener viva su tradición y seguir dulce y firme en el corazón de los argentinos?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por