Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corralones registran nuevas subas en materiales que van hasta el 20%

    » Elterritorio

    Fecha: 12/05/2025 06:16

    Se trata de otro golpe al sector. Si bien algunos comercios indican que “son los precios de las listas que se estaban sosteniendo tras la liberación del Cepo”, otros detallaron que “los incrementos están relacionados al índice inflacionario que rondó en el 3% promedio “y se tiene en cuenta los costos de los servicios que volvieron a subir”. Mientras tanto la actividad de la construcción muestra un leve repunte lunes 12 de mayo de 2025 | 5:30hs. FOTO: Ilustrativa En marzo de 2025 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (isac) mostró una suba de 15,8% respecto a igual mes de 2024. El acumulado del primer trimestre de 2025 del índice serie original presentó un aumento de 5,6% respecto a igual período de 2024. Mientras que el índice de la serie desestacionalizada indicó una variación negativa de 4,1% respecto al mes anterior. En la misma línea, los datos brindados por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) detallan que en el mes de marzo hubo un incremento del 0,9% en la construcción respecto al mes anterior. Mientras que los costos de los materiales también registraron una suba del 0,9% y la mano de obra un 0,1%. En este sentido, si bien estos datos son referidos al marco nacional, desde Cámara Misionera de Misionera de Empresas Constructoras y Afines (Cameca) hasta el año pasado habían informado que la Provincia logró mantener 6 mil trabajadores, y si bien enero y febrero son meses de bajas debido a las vacaciones, marzo demostró tener un leve repunte en la actividad. “La Provincia hace un gran esfuerzo junto con las empresas constructoras para poder movilizar el sector y hay obras ejecutándose”, indicaron fuentes consultadas por este medio. Por otro lado, tras la liberación del Cepo fueron varios los rubros que anticiparon que sus productos podrían aumentar, entre ellos, el rubro materiales de construcción. Los corralones consultados a mediados de abril (el cepo se levantó el 14 del cuarto mes del año tras un anuncio del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo) habían manifestado que la lista que recibieron por parte de los proveedores era entre el 5% y 12%. Esta suba se mantuvo unas semanas y a partir de la semana que pasó, es decir, primeros días de mayo comenzó a reflejarse el aumento que va entre el 3% y 20% en materiales de construcción como cemento, arena y hierros. Las fuentes consultadas por El Territorio detallan que “son subas que se estaban sosteniendo tras la liberación del cepo y en algunos casos van acompañada por el índice inflacionario”. Panorama Al respecto, José Luis Gottschalk, responsable de Don Emilio, detalló que “la suba está estable, si bien en lo que va del año muchos materiales retrocedieron en sus precios, este mes hubo una suba del 3% y se incrementaron en el porcentaje que subió la inflación”. Aclaró que “no se trata de una suba indiscriminada como en años anteriores”. El responsable del reconocido comercio dedicado a la venta de materiales detalló que “las ventas siguen muy caídas y en la microeconomía no vemos un panorama alentador”. Dijo que los comercios actualmente están siendo muy afectados por los costos de los servicios que hacen sostener a los negocios. “Los servicios siguen subiendo más que la inflación , por ejemplo el agua en dos meses subió el 8% y al mes siguiente el 7% , eso representa un 15,7% . Mientras que la inflación en el mismo período no llegó al 6%”, indicó. Por otro lado, desde Ferretería Da Silva, manifestaron que “ésta era la suba que le hicieron esperar los proveedores y ya no se podía sostener”. Desde el corralón detallaron que el plasticor costaba $8.500 y actualmente vale $9.300, lo que representa un incremento del 9%. Mientras que el cemento costaba $10.000 y ahora sale $10.500, refiere a una suba del 5%. Seguidamente, Julio Mendez, encargado de ferretería y corralón Chacabuco, indicó que “la arena, la piedra y los hierros también se incrementaron”. Al ser consultado si estas subas afectan las ventas, manifestó que “hay muchos clientes que están refaccionando sus hogares para mover sus ahorros o sacan préstamos para avanzar en su construcción”. El comerciante añadió: “En nuestro caso las ventas se mantienen, enero y febrero siempre son meses de pocas ventas pero, marzo y abril fueron positivos a comparación del año anterior donde había mucho temor y estaba muy quieto todo tras la llegada de un nuevo Gobierno y medidas que no nos beneficiaron”. “Si bien hay una reactivación, las subas siguen. No se dan todos los meses como en oportunidades anteriores, hay más estabilidad y previsibilidad tanto para el comercio como para el consumidor”, destacó. Por último, relató que la arena subió de $90.000 a $100.000, con envío incluído (equivale un 11% más). Mientras que los hierros se incrementaron entre un 15% y 20%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por