Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • San Luis: el frente de Poggi gana con 20 puntos de diferencia sobre las listas de Rodríguez Saá : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 12/05/2025 04:01

    Ahora San Luis superó el 46%, en la suma consolidada de las categorías legislativas y de intendentes que se pusieron en juego; el peronismo llegó al 26% y las dos fuerzas libertarias sin reconocimiento nacional llegaron a 7% cada una; la participación apenas superó el 60% Las listas del frente Ahora San Luis, que conduce el gobernador Claudio Poggi, ganaron las elecciones puntanas con 20 puntos de ventaja sobre las nóminas del Frente Justicialista, apadrinado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá. En tercer lugar quedaba la boleta de Tercera Posición (un espacio libertario), y en cuarto puesto, Viva La Libertad, Carajo; son dos listas que se alinean con el presidente Javier Milei, pero que no tienen reconocimiento nacional de La Libertad Avanza. Con el 78,13% de los votos Ahora San Luis llegaba al 46,75% en la suma consolidada de todas las categorías que se votaron en San Luis (senadores, diputados, intendentes, comisionados y concejales). En segundo lugar, el Frente Justicialista alcanzaba el 26,46%. Tercera Posición, una de las listas libertarias, llegaba al 7,95%. Viva La Libertad, Carajo, el 7,21%. Los comicios en San Luis definirán la composición de las cámaras de Diputados y de Senadores, en las que el gobernador Claudio Poggi tiene mayorías construidas con aliados, que busca consolidar con candidatos propios, producto de la ampliación de su espacio Ahora San Luis. La participación electoral llegó a “poco más del 60%”, según informó el ministro de Gobierno provincial, Gonzalo Amondarain. El mandatario provincial tuvo como contrincantes principales al Frente Justicialista, apadrinado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, mientras que el gobierno nacional no contó con una representación oficial, aunque se presentaron dos listas libertarias, que no pudieron utilizar la denominación La Libertad Avanza. En San Luis se eligieron cuatro senadores provinciales (la Cámara tiene nueve bancas), 22 diputados provinciales (sobre 43 bancas), cinco intendentes, 72 concejales y cuatro comisionados. Se utilizó por primera vez el sistema de Boleta Única Papel (BUP), que se estableció en noviembre del año pasado en la provincia, en una reforma electoral que incluyó también la eliminación de la ley de lemas. Estaban habilitadas para votar 421.285 personas, distribuidas en las 1360 mesas que se dispusieron en 238 locales de votación. Los candidatos de Poggi estaban en la boleta de Ahora San Luis, una alianza con la que el gobernador busca sumar bancas. Incorporó a esa coalición -en la que lo acompaña, desde las elecciones de 2023, Adolfo Rodríguez Saá- a sectores del peronismo como el del intendente de la segunda ciudad más importante de la provincia, Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, o el del intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla. El jefe comunal de Juana Koslay encabezó la boleta de diputados provinciales del gobernador en el departamento Juan Martín de Pueyrredón, donde está la capital, y por el que se eligen 10 diputados. El acuerdo de Poggi con Frontera -un dirigente que intentó enfrentar a Alberto Rodríguez Saá dentro del PJ, pero fue apartado del partido por el exgobernador- incluyó el control de la lista de concejales por parte del jefe comunal, mientras que el resto de la lista del departamento de General Pedernera fue armado por el gobernador, según pudo saber LA NACION. “Frontera suma a todo su sector, más lo que suma Toti [por Videla]. Tenemos una mayoría constituida con diputados y senadores que ingresaron con Alberto Rodríguez Saá y ahora están como aliados”, describía la situación del gobernador una fuente oficial puntana en la previa de la contienda electoral. “[Poggi] Necesita consolidar. Tiene tres senadores y 15 diputados puros de él, que con la mayoría construida llegan a 26”, añadía la fuente. Los candidatos a senador en la lista de Poggi fueron Diego García (que busca renovar su banca, por el departamento Ayacucho), Juan Carlos García (por el departamento General Belgrano, busca la reelección, era de las filas de Alberto Rodríguez Saá), Adolfo Castro Luna (de Cambia San Luis, sello poggista, que va por la reelección como senador por el departamento Pedernera) y Federico Trombotto (ministro de Desarrollo Productivo, se postuló por el departamento Libertador General San Martín). Se eligen intendentes en Juana Koslay, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales. Potrero de los Funes también votará jefe comunal este año, aunque su elección se hará el mismo día que los comicios nacionales, el 26 de octubre. Así como Poggi se puso al frente de la campaña de Ahora San Luis, Alberto Rodríguez Saá fue la figura central del proselitismo del Frente Justicialista. En el casillero de la boleta que correspondía a su lista, se incluyó una silueta del exgobernador y un escudo del PJ. En sus últimos actos, como el que realizó en la localidad de Nogolí (departamento de General Belgrano), mostró cómo votar con la boleta única de papel. “La primera [por la casilla de Ahora San Luis] ni la miramos; a la segunda [la del frente Justicialista], el tilde le damos”, dijo en un acto en esa localidad. Utilizó el calificativo de “patoteros” para referirse a Poggi y sus funcionarios. Silvia Sosa Araujo, exministra de Salud con Rodríguez Saá, encabezó la lista de diputados del justicialismo en Juan Martín de Pueyrredón, el principal departamento puntano. Los cuatro candidatos a senadores fueron Analía Agüero (exdiputada provincial, se postuló por el departamento Ayacucho), Fernando Yanzón (que tuvo a su cargo el Programa Infraestructura Hídrica durante la gestión de Rodríguez Saá y se postuló por el departamento General Belgrano), Juveín Quiroga (exdiputado, candidato por Pedernera) y Mariana Cruz (actual senadora provincial, que se candidateó por el departamento Libertador General San Martín). La Libertad Avanza no tuvo una representación oficial en las elecciones puntanas. El apoderado del partido a nivel nacional, Santiago Viola, impugnó la utilización del nombre y del logotipo partidario de Javier Milei (el partido está bajo el manejo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei). De este modo, usaron un color violáceo como el que identifica al espacio del Presidente, y gráficos con variantes de leones, tanto la lista Tercera Posición como la nómina Viva la Libertad, Carajo. Tercera Posición tiene como principal referente al diputado nacional Carlos González D’Alessandro, que se postuló a diputado provincial por el departamento Juan Martín de Pueyrredón. Por Viva la Libertad, Carajo, compitió Héctor Ocaña en ese mismo territorio que incluye a la capital puntana y a ciudades importantes como Juana Koslay. Tercera Posición logró tener candidatos en casi todas las categorías, algo que no consiguió Viva la Libertad, Carajo. Con Tercera Posición están alineados D’Alessandro y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. En campaña, D’Alessandro sorteó, a través de redes sociales, 50 botellas de vino malbec reserva 2023 “Llanto de mandriles” entre quienes contestaran la pregunta “¿Qué hecho de corrupción de Claudio Poggi te parece más grave?”. Viva la Libertad, Carajo es la lista que se referencia con la pareja que componen el empresario del sector salud Rodolfo Negri y la senadora nacional Ivanna Arrascaeta. Los dos sectores se habían aliado en las elecciones nacionales de 2023, cuando D’Alessandro, Abdala y Arrascaeta obtuvieron sus bancas en el Congreso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por