12/05/2025 07:36
12/05/2025 07:36
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
Federal » El Federaense
Fecha: 12/05/2025 02:46
Con la cercanía de las elecciones legislativas programadas para el próximo domingo 18 de mayo en la Ciudad, el Instituto de Gestión Electoral (IGE), en colaboración con el Ministerio de Justicia porteño, ha implementado un ambicioso plan de capacitación para los ciudadanos. Con más de 120 puntos de capacitación distribuidos por toda la ciudad, los vecinos tendrán la oportunidad de familiarizarse con el nuevo sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Hasta el jueves 15 de mayo inclusive, los ciudadanos podrán practicar su voto en diversos puntos fijos, además de unos 40 puntos itinerantes que se activarán en esta semana. Cabe destacar que también se ha habilitado un simulador de voto online, accesible para todos a través del siguiente link. Facilidades para la ciudadanía El IGE y el Ministerio de Justicia han dispuesto estas herramientas no solo para facilitar el proceso de votación, sino también para garantizar que cada ciudadano se sienta seguro y preparado para enfrentar las elecciones. Según el ministro Gabino Tapia, este será un evento electoral rápido y sencillo, donde los votantes solo elegirán a los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires. Adrián González, director del IGE, subrayó que el sistema de BUE es intuitivo y fácil de usar, y que en los puntos de capacitación hay instructores disponibles para resolver cualquier duda que pudiera surgir. ¿Dónde puedes participar en la capacitación? Los puntos de capacitación están ubicados estratégicamente en la ciudad, incluyendo plazas, paradas de subte, y cerca de instituciones culturales y educativas. Además, el Ministerio ofrece más de 15 talleres diarios en colegios y centros para adultos mayores, así como sesiones accesibles para organizaciones de personas con discapacidad. Paso a paso: Uso de la BUE Para votar, cada ciudadano deberá presentar su DNI físico a la autoridad de mesa. Es importante recordar que no se aceptan documentos digitales ni fotocopias. Al entrar al recinto, el votante recibe una Boleta Única en blanco para proceder a la máquina de votación. Esta máquina, además de ser rápida, está diseñada para garantizar la privacidad del voto. Al seleccionar su opción en la pantalla táctil, el votante puede imprimir su elección y debe verificar que la boleta corresponda correctamente a lo que eligió, asegurando así la integridad del proceso. Accesibilidad para todos El día de las elecciones, se establecerán Puntos de Votación Accesible para garantizar que personas con discapacidad o movilidad reducida puedan emitir su voto de forma segura y autónoma. Además, quienes lo necesiten podrán ser asistidos por una persona de su confianza o por la autoridad correspondiente. La accesibilidad es clave en este proceso, y aquellas personas con discapacidades visuales podrán optar por una votación asistida, utilizando auriculares que les guiarán a lo largo del proceso. Se contará también con opciones para mejorar la visibilidad en pantalla para quienes requieran asistencia especial. Con todas estas medidas, se busca no solo simplificar el acto de votar, sino también lograr que cada porteño esté preparado y capacitado para participar activamente en la toma de decisiones de su ciudad.
Ver noticia original