12/05/2025 08:54
12/05/2025 08:52
12/05/2025 08:51
12/05/2025 08:49
12/05/2025 08:49
12/05/2025 08:47
12/05/2025 08:46
12/05/2025 08:44
12/05/2025 08:43
12/05/2025 08:42
Federal » El Federaense
Fecha: 12/05/2025 02:35
Brian Wong, un destacado estratega geopolítico y filósofo de Hong Kong, ha concedido recientemente una entrevista a 20minutos donde expone su visión crítica sobre la compleja guerra comercial y la tensión entre Estados Unidos y China. Wong, quien combina su labor académica en la Universidad de Hong Kong con su pasión por la filosofía y la política, comparte su análisis sobre las políticas de la administración Trump y su impacto en el escenario global. Reflexiones sobre Donald Trump y su Política En cuanto a la forma de hacer política del presidente Trump, Wong define al mandatario como un sintoma más que la causa de los problemas de Estados Unidos. A pesar de que algunas de sus propuestas puedan parecer razonables, como la necesidad de reforzar la capacidad industrial y ajustar el déficit comercial, el enfoque de Trump ha sido inconsistente y a menudo se contradice. Por ejemplo, su intento de devolver la producción al país ignora los beneficios que la globalización ha traído a la economía estadounidense. ¿Es beneficioso para Estados Unidos? Incoherencia en políticas: Trump presiona para reducir la inflación al tiempo que impone aranceles que pueden perjudicar la economía. Trump presiona para reducir la inflación al tiempo que impone que pueden perjudicar la economía. Amenazas diplomáticas: Al amenazar a otros países con sanciones si no usan el dólar, contradice su objetivo de fortalecer las exportaciones. Al amenazar a otros países con sanciones si no usan el dólar, contradice su objetivo de fortalecer las exportaciones. Impacto negativo en la clase trabajadora: Wong sostiene que estas políticas no benefician al pueblo estadounidense, a quien Trump dice defender. Tensión permanente entre Washington y Pekín Wong asegura que la pugna entre Estados Unidos y China es inherentemente estructural, independientemente de quién esté en el poder. La historia muestra que cada vez que un nuevo competidor emerge, como fue el caso de la Unión Soviética y Japón, Estados Unidos ha optado por aplastar cualquier desafío a su primacía. La expansión económica china ha generado recelos en la élite estadounidense, quienes buscan desviar la atención de los graves problemas internos del país. Responsabilidad compartida Sin embargo, Wong enfatiza que Estados Unidos no es el único responsable del antagonismo. China, todavía en proceso de convertirse en una superpotencia, debe aprender a gestionar sus relaciones diplomáticas y a proyectar una imagen positiva internacionalmente, en especial en regiones como Europa y el Sudeste Asiático. Las Consecuencias de los Aranceles Respecto a los efectos de los aranceles, Wong predice que, a corto plazo, Estados Unidos no sufrirá tanto, ya que la economía ya está adaptándose a un entorno inflacionario. No obstante, a largo plazo, considera que los efectos serán más perjudiciales para Estados Unidos, ya que otros países comienzan a cuestionar su credibilidad institucional. Esto podría erosionar la ventaja competitiva que el país ha tenido en términos de confianza y reputación mundial. Tierras raras: Un recurso estratégico Wong también aborda la importancia de las tierras raras en la geopolítica actual. Con la transición hacia energías renovables, el acceso a estos minerales se convierte en esencial. La Unión Europea debe diversificar sus fuentes y fortalecer sus vínculos con regiones como África y América Latina para asegurar las cadenas de suministro. Conclusiones En medio de este complejo panorama geopolítico, Wong enfatiza la necesidad de reformas económicas en China y una mejor estrategia de diplomacia por parte de Estados Unidos. La situación actual, marcada por una competencia acelerada entre potencias, pone a prueba la capacidad de ambos países para adaptarse y prosperar. El futuro de la economía mundial puede depender de su habilidad para navegar esta guerra comercial y construir un nuevo orden basado en la cooperación en lugar de la confrontación.
Ver noticia original