14/05/2025 06:48
14/05/2025 06:47
14/05/2025 06:45
14/05/2025 06:44
14/05/2025 06:44
14/05/2025 06:44
14/05/2025 06:44
14/05/2025 06:43
14/05/2025 06:42
14/05/2025 06:42
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 11/05/2025 22:58
09/05/2025 Fue en el marco del ciclo “Gobierno en Conversación – Encuentros de Gestión y Ciudadanía” que organizó PRO Ciudad. En el marco del ciclo “Gobierno en Conversación – Encuentros de Gestión y Ciudadanía”, se desarrolló en la sede provincial del PRO Entre Ríos, en Paraná, una charla abierta con la participación del Interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, y el Subinterventor, Ricardo García. El evento fue organizado por el PRO Paraná Ciudad junto a la Agrupación Rogelio Julio Frigerio, y contó con el respaldo de los concejales de Juntos por Entre Ríos a través de la lectura de un comunicado. Durante el encuentro, se presentó un diagnóstico detallado del estado de la obra social y se planteó la necesidad de una modernización profunda, que incluye la creación de una nueva entidad, OSER. Los funcionarios destacaron la eliminación de un directorio costoso e ineficaz —con un costo mensual de más de 200 millones de pesos en sueldos—, la digitalización de procesos y la regularización de prestaciones esenciales como cirugías, prótesis y medicamentos, entre otras medidas destinadas a ordenar y eficientizar el sistema. El público planteó diversas inquietudes vinculadas a la continuidad de derechos, la cobertura en discapacidad, la elección de profesionales y la representatividad de sectores pasivos. Las autoridades subrayaron que la nueva legislación no solo dará continuidad a los derechos adquiridos, sino que ampliará el acceso de los afiliados y sus familias a una red más eficiente y transparente de servicios. La jornada reflejó el interés ciudadano por participar activamente en la definición de políticas públicas de salud, y abrió un canal de diálogo directo entre gestión y comunidad. La presencia de múltiples actores del sistema —trabajadores, pasivos, gremios y usuarios— enriqueció el intercambio y consolidó a “Gobierno en Conversación” como un espacio plural, donde los funcionarios rinden cuentas, escuchan y se comprometen con las demandas reales de la ciudadanía entrerriana. Entre Ríos Diario
Ver noticia original