Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frente Amplio vuelve a ser favorito en Montevideo: resultados elecciones 2020

    » Misioneslider

    Fecha: 11/05/2025 22:15

    Elecciones en Uruguay: El triunfo del Frente Amplio Este domingo, Uruguay celebró sus elecciones departamentales y municipales, con 2,7 millones de personas habilitadas para votar. En este proceso, se eligieron los nuevos intendentes de los diecinueve departamentos del país, así como los alcaldes de sus respectivos municipios. Según los resultados, el Frente Amplio del presidente Yamandú Orsi se quedaría otra vez con Montevideo y Canelones, los dos municipios más importantes de Uruguay. El presidente Orsi destacó que estas elecciones son una nueva fiesta de la democracia, resaltando la importancia de la participación ciudadana en este proceso electoral. A pesar de notar cierto «cansancio» en la población, Orsi reconoció el compromiso y entusiasmo de los uruguayos en estos comicios. Continuidad y Cambios en los Departamentos En las elecciones del año pasado, solo tres de los diecinueve departamentos cambiaron de signo político, pasando del Frente Amplio al Partido Nacional. Sin embargo, para liderar los dos principales gobiernos, fueron electos la actual vicepresidenta, Carolina Cosse, en Montevideo, y el presidente Orsi en Canelones, ambos representantes del Frente Amplio. Los votos que llevaron al Frente Amplio de vuelta al poder estuvieron concentrados en Montevideo, mientras que fuera de la capital, el apoyo a la oposición predominó en catorce de los dieciocho departamentos restantes. En esta nueva etapa, la coalición de izquierda buscará mantener y mejorar su posicionamiento en el país. Competencia y Resultados En Montevideo, donde el Frente Amplio gobierna desde hace siete períodos consecutivos, se presentaron diferentes candidatos tanto del oficialismo como de la oposición. Por su parte, la Coalición Republicana, que reúne al Partido Nacional y al Partido Colorado, compitió en varios departamentos bajo ese lema. En cada departamento, el candidato que reciba más votos dentro de la fuerza política más elegida por mayoría simple será electo como intendente. Además, en estas elecciones, los intendentes pueden optar por la reelección y gobernar dos períodos consecutivos de cinco años cada uno. Proceso Electoral y Participación Ciudadana De acuerdo con la Constitución de la República, la elección de intendentes y miembros de las juntas departamentales debe llevarse a cabo el segundo domingo de mayo siguiente a las elecciones nacionales. Este año, las elecciones cumplieron con esta regla luego de que las pasadas tuvieron que ser pospuestas en 2020 debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19. En Uruguay, los ciudadanos mayores de 18 años inscritos en el Registro Cívico Nacional pueden sufragar. Para garantizar la accesibilidad, se habilitaron circuitos especiales para personas con discapacidad, quienes pueden emitir un voto observado si el circuito asignado no es accesible. Conclusiones Las elecciones en Uruguay reflejaron la continuidad del Frente Amplio en los municipios más importantes del país, así como la competencia y diversidad política en los diferentes departamentos. La participación ciudadana y el respeto por las normativas electorales fueron pilares fundamentales de este proceso democrático, que marcó un nuevo capítulo en la historia política de Uruguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por