Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los diez años de música y carretera de Divan du Don

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/05/2025 17:21

    Si la experiencia es un grado, los miembros de Divan du Don tienen un máster. Este grupo extremeño cumple diez años como formación. Una década desde que aquel 'Vuelo' viera la luz, convirtiéndose en la banda sonora de las historias de amor de cientos de personas e instalándose en la cabeza de sus seguidores para quedarse. Después de aquel éxito vinieron muchos más. Ellos, siguen igual. Con más canas y más arrugas, pero con la misma energía contagiosa que desde sus inicios contagian cada vez que abren la boca. ¿Han pasado sin darse cuenta? Pues ya ves. Son diez años y, a la vez, 20 de la creación del Desván del Duende. Estamos casi de doble aniversario. Se han ido 'escopeteados'. Demasiado rápido. ¿Era vuestra idea cuando nacisteis como grupo? ¿Perdurar en el tiempo? Nosotros sabíamos que teníamos que estar porque es lo que nos gusta hacer y lo que nos sale. Cuando nacimos, sentíamos la incógnita de cómo respondería el público ni sabíamos si esto iba a durar un año o diez, como es el caso. Afortunadamente, aquí seguimos con todas las energías del mundo, con 'carrete' y con las mismas ganas de siempre. Pero si el público os lleva en volandas. En edad seguro que lo ha hecho pero, ¿notáis que habéis crecido en número de seguidores? Es relativo. Todo hay que ponerlo en contexto. En la época del Desván del Duende teníamos mucho tirón pero las redes sociales como tal no existían: había Tuenti, no había llegado Spotify. Siempre nos quedamos con la cosa de saber qué habría pasado en la época de las 'Macetas de colores' si hubiera existido Spotify y el 'fenómeno viral'. Pero el público físico, como tal, ha continuado con nosotros desde los inicios. Lo vemos cuando hemos hecho las presentaciones en los teatros. Seguimos viendo las mismas caras que antes. Diez años después, a estas alturas, tenemos más seguidores que antes. Es que vuestros seguidores, además, han tenido hijos. Más fans para el grupo. Es verdad y es bonito. Pasa de generación en generación. Nos siguen pasando vídeos de gente que venía a conciertos nuestros con 20 años y ahora son cuarentones y vienen con los chavalitos. Lo valoramos muchísimo. "Siempre nos quedamos con la cosa de saber qué habría pasado en la época de las 'Macetas de colores' si hubiera existido Spotify y el 'fenómeno viral'" En este camino de diez años, ¿os sentís profetas en vuestra tierra? Sí. Lo vemos en otras formaciones. La mayoría de grupos no suelen serlo, les preguntas y donde mejor se les da la cosa es en Madrid e igual son de Sevilla. Nosotros no. Desde el principio fue así. Divan du Don en la plaza Alta hace seis años. / LA CRÓNICA ¿Por qué creéis que es esto? Influye mucho el 'pelotazo'. Hay artistas que sacan una canción y al segundo día, sin hacer hecho ningún concierto, ya está 'petándolo'. Nosotros vamos a pico y pala desde el principio. No teníamos ni bajista y ya habíamos dado 300 conciertos. Fuimos muy de bares, de tocar para 20 personas, para 50... Así, a estas alturas llevamos mil conciertos. Yo perdí la cuenta en los 800. No es lo mismo el fenómeno 'pelotazo' que el trabajo continuo. ¿Cuáles son los puntos de inflexión de Diván? La incorporación de Paquillo es uno de ellos porque es un cambio. Lo principal era la voz porque era muy diferente a la que teníamos. Pasó igual con Lupe, ella era la voz femenina del grupo. Cuando entró Cristian con el violín, más de lo mismo. Al principio pensábamos que a ver cómo iba a funcionar. Fue totalmente un punto de inflexión en cuanto a instrumentación y ensayos. Él nos dirige mucho, de hecho, es el que se encarga de ir dando las órdenes en el directo. Los diez años han traído bajo el brazo un regalo para los fans, una nueva versión de 'Vuelo'. ¿Por qué? Teníamos en mente coger nuestras canciones favoritas y hacer una serie de colaboraciones. 'Vuelo' tenía que ser la primera porque es el himno del grupo. Para ello, pensamos en los compadres del Duende Callejero para colaborar, savia nueva pero con el espíritu que siempre hemos tenido nosotros. Ha sido un acierto pleno. La canción va como un tiro en redes y en Spotify. Dival du Don y el Duende Callejero en el videoclip de la nueva versión de 'Vuelo'. / LA CRÓNICA ¿Habrá más? Sí. Las iremos desvelando poco a poco. Los 'singles' que iremos sacando y los artistas que participan se han elegido basándonos en el 'feeling', en el buen rollo que tenemos con ellos. Tenía que ser un regalo para los fans y para nosotros. Estamos haciendo esto con mucho corazón. ¿Cuándo saldrán? Estamos estableciendo un calendario. A lo largo del año irán saliendo. Diez años solo se cumplen una vez. ¿Qué sueños habéis cumplido en estos 10 años? Las presentaciones de los trabajos en los teatros. Con el telón bajado, entre bambalinas, cuando suena la canción de inicio que nos miramos unos a otros... es un momento cumbre. Con la gente esperando para escuchar lo que tanto te ha costado sacar, porque para sacar cada disco nos dejamos el pellejo. Experiencias hay muchas, miles. Hemos tocado en plazas de toros y campos de fútbol. También el concierto de Los Palomos en 2019 fue muy guapo. Le teníamos muchas ganas, el entorno sumaba, estaba hasta la bola de gente... había mucha energía. También en Cádiz en el Pez Limón, en el Palmar, en la arena de la playa y con colegas. Y el último bolo que hicimos en la Galileo Galilei de Madrid, que se sumó Javier Coronas y liamos un buen 'pollo'. Son recuerdos muy guays. Divan du Don en el escenario de Los Palomos, en 2018. / S. GARCIA ¿Y qué queda por cumplir? ¿Qué os apetece? Llegados al punto que tenemos ahora mismo, en el que estamos sumergidos en el día a día y con ocho 'divanitos' en el mundo, la única aspiración es seguir teniendo esta entrevista contigo muchas más veces. Las aspiraciones que teníamos antes de decir 'a ver si terminamos sonando en Los 40', afortunadamente, pasaron. De lo que se trata es de seguir haciendo esto porque nos gusta muchísimo tiempo más. Y también nos encantaría tocar en el teatro Romano de Mérida en algún momento. Pues que cumpláis muchos más. Y que todos lo vean.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por