12/05/2025 14:53
12/05/2025 14:53
12/05/2025 14:53
12/05/2025 14:52
12/05/2025 14:52
12/05/2025 14:52
12/05/2025 14:52
12/05/2025 14:51
12/05/2025 14:51
12/05/2025 14:50
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 11/05/2025 14:46
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema. Domingo, 11 de Mayo de 2025, 12:10 Redacción EL ARGENTINO La Justicia Nacional Electoral presentó un nuevo padrón digital pensado para las elecciones de 2025, con el objetivo de ofrecer una herramienta más ágil, moderna y segura. Desarrollado con tecnología de última generación, este sistema busca evitar saturaciones y mejorar la experiencia de consulta de la ciudadanía. El desarrollo estuvo a cargo del Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), y fue elaborado en conjunto con la Cámara Nacional Electoral. El nuevo sistema digital de consulta representa una renovación integral, flexible y eficiente, preparada para responder a una alta demanda de usuarios. Esta implementación forma parte de un proceso más amplio de modernización tecnológica orientado a garantizar mayor estabilidad, transparencia y facilidad de uso en el proceso electoral. A diferencia de versiones anteriores, esta nueva plataforma soluciona problemas de rendimiento y presenta las siguientes mejoras destacadas: Multi-padrón simultáneo: permite integrar la publicación de distintos padrones según distrito y convocatoria. Gestión sin código: los administradores podrán modificar y generar publicaciones sin necesidad de acceder a bases de datos ni intervenir en el código. Estados automáticos: el sistema identifica de forma automática si una publicación está activa, pendiente, finalizada o deshabilitada. Configuración avanzada: se pueden personalizar colores, textos visibles, campos y tamaño de imágenes con mayor facilidad. Modo claro/oscuro: el diseño se adapta automáticamente a la configuración del dispositivo del usuario. Tecnología actualizada: desarrollado con Java 23, Spring Boot 3, React, Vite.js y Docker, lo que garantiza mejor rendimiento y facilidad de mantenimiento. Desde el Consejo remarcaron que esta nueva versión permitirá una respuesta más ágil a las necesidades ciudadanas, aportará estabilidad ante grandes volúmenes de consultas y facilitará futuras actualizaciones del sistema. Con este avance, la Justicia Nacional Electoral continúa su camino hacia una digitalización plena del proceso democrático, colocando al votante y su experiencia en el centro del sistema.
Ver noticia original