Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chiclayo la ciudad peruana que moldeó el espíritu de León XIV

    » Elterritorio

    Fecha: 11/05/2025 11:50

    Lejos del turismo masivo, entre ruinas precolombinas, playas tranquilas y una religiosidad modesta, Chiclayo fue el escenario donde se forjó parte de la identidad espiritual del actual Sumo Pontífice domingo 11 de mayo de 2025 | 6:00hs. En el norte del Perú, a hora y media en avión desde Lima, se encuentra Chiclayo, una ciudad donde la fe, la historia y la vida cotidiana se entrelazan con naturalidad. Fue allí, entre mercados bulliciosos, templos centenarios y comunidades fervorosas, donde se templó parte del perfil espiritual del actual papa León XIV. Entre 2015 y 2023, el entonces monseñor ocupó la diócesis local y dejó una huella que hoy, con su ascenso al pontificado, adquiere nueva relevancia. Lejos del turismo masivo, Chiclayo ofrece al visitante un equilibrio entre lo mundano y lo trascendente. En sus calles se respira una religiosidad popular que no ha sido empaquetada para el consumo. En la Catedral de Santa María, frente al parque principal, el papa presidió ordenaciones, celebraciones litúrgicas y encuentros con fieles durante sus años como obispo. Chiclayo no se reduce a su valor simbólico para el Vaticano. La ciudad es un mosaico de historia viva. Muy cerca se encuentran algunos de los hallazgos arqueológicos más importantes del continente: las tumbas del Señor de Sipán, del Señor de Sicán y el complejo de Túcume. En el Bosque de Pómac, entre algarrobos y aves endémicas, se puede recorrer el mismo terreno que habitaron antiguas civilizaciones precolombinas. También se puede visitar la Reserva de Chaparrí, hábitat del oso de anteojos y ejemplo de conservación ambiental en la región. La religiosidad popular también tiene su geografía propia. A poco más de una hora está la Cruz de Motupe, ubicada en el cerro Chalpón, uno de los destinos de peregrinación más relevantes del país. Cada año, miles de fieles suben por caminos de tierra para rendir homenaje a una cruz que, más que símbolo, funciona como vínculo con lo sagrado. El balneario de Pimentel, con su muelle centenario y sus playas ideales para el surf, ofrece una cara más relajada de la región. El sol, presente todo el año, y los atardeceres de tonos ocres invitan a una pausa sin ruido, donde incluso el descanso parece espiritual. La gastronomía, por su parte, es un capítulo aparte. Chiclayo es una de las capitales del sabor peruano. Ceviche con tortita de choclo, arroz con pato, seco de cabrito o tortilla de raya son platos que conectan con la identidad del lugar tanto como sus iglesias. Y como postre, el king kong —un alfajor gigante relleno de manjar, dulce de piña y maní— resume la generosidad de una tierra acostumbrada a recibir. Hoy, cuando el mundo mira hacia Roma, en Chiclayo las miradas también se elevan, pero no para buscar protagonismo. La ciudad mantiene su ritmo entre lo antiguo y lo actual, sabiendo que durante un tiempo fue parte silenciosa de un destino mayor. Centro hisstórico Una parada obligatoria es el centro histórico. Personas caminando por centro histórico de la ciudad de Chiclayo. Una visita a los lugares turísticos de Chiclayo estaría incompleta sin conocer su centro histórico. Con edificaciones que datan de 1870, como la Catedral de Chiclayo en la Plaza de Armas, y otras construcciones más modernas como el Paseo de las Musas, darse una vuelta por la misma ciudad de Chiclayo es menester. Huaca Rajada Pirámides de barro construidas en medio de ChiclayoTambién conocida como Sipán, Huaca Rajada es un complejo arqueológico que data del año 250. Es famosa gracias a la recientemente descubeirta tumba del Señor del Sipán, y es que la Huaca Rajada es un increíble ejemplo del complejo sistema funerario de la cultura moche y la riqueza de sus creencias religiosas en el más allá. Cómo llegar a Huaca Rajada: Se encuentra ubicado a 35 Km. al este de Chiclayo. Puedes tomar una combi en el terminal de Epsel en Chiclayo para llegar en aproximadamente 45 minutos a la tierra de Sipán y Huaca Rajada. En Denomades ofrecemos el tour Ruta Moche, donde además se contempla una visita al Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán y el Museo Etnográfico Arqueológico Brüning. Pirámides de Túcume El Complejo Arqueológico de Túcume, también conocido como Valle de las Pirámides, es famoso por ser un ejemplo donde convergen tres culturas prehispánicas: la sicán, la chimú y la inca. Posee 26 pirámides de adobe, en donde se encontraban lujosos palacios repletos de decoraciones y artefactos representando mitos, rituales y dioses. Cómo llegar a las Pirámides de Túcume: tanto desde Lambayeque como desde Chiclayo y Ferreñafe encontrarás buses que te llevarán hasta el conocido como Valle de las Pirámides por un precio muy económico. En Denomades ofrecemos el tour Ruta Sicán, que incluye transporte y guía. Puerto Etén Para muchos una de las playas más hermosas del norte del Perú, Puerto Eten es uno de los lugares turísticos de Chiclayo que sí o sí debes conocer. Específicamente te recomendamos visitar la Playa Medialuna donde podrás observar el Océano Pacífico sobre gigantescos acantilados en una de las vistas más espectaculares de todo el Perú. Cómo llegar a Puerto Eten: Se encuentra a tan solo 25km al sur de la ciudad de Chiclayo, por lo que puedes tomar un taxi o combi desde el centro de la ciudad y llegar en aproximadamente 25 minutos. Refugio de Vida Silvestre Se trata de más de 8 mil hectáreas de pura naturaleza. El Refugio de Vida Silvestre Laquipampa alberga cientos de especímenes de flora y fauna endémica de la provincia de Ferreñafe, incluyendo el espectacular oso de anteojos. Además, en Laquipampa habita una de las especies más salvajes de todo el Perú: el puma yaguarundi. Si quieres más información, te recomendamos leer nuestro artículo Laquipampa: paraíso de la naturaleza. Cómo llegar al Refugio de Vida Silvestre Laquipampa: Se encuentra ubicado a 80 km al noreste de la ciudad de Chiclayo, por lo que puedes llegar hasta este lugar en transporte público en más o menos tres horas. En Denomades ofrecemos el tour Full Day Laquipampa desde Chiclayo, en donde además de explorar el famoso bosque peruano de Lambayeque, llegaremos a las Cataratas de Laja para disfrutar de unas horas de relax y diversión bajo el agua. Bosque de Pómac El Bosque de Pómac es un Santuario Histórico, y es que la formación de algarrobos de este lugar es la más densa del planeta. Esta área natural se encuentra muy cercana a las Pirámides de Túcume, por lo que además de albergar a numerosas especies de flora y fauna, también se encontraró una gran cantidad de objetos de oro de la cultura Mochica. Cómo llegar al Bosque de Pómac: Desde Chiclayo puedes tomar un bus o taxi que te llevarán hasta Túcume y el Bosque de Pómac por precios bastante económicos. En Denomades ofrecemos el tour Ruta Sicán, que además visita a las Pirámides de Túcume e incluye transporte compartido y guía experto. Muelle de Pimentel Con casi 700 metros de largo, el Muelle de Pimentel es reconocido como el más largo del Perú. Su construcción fue realizada en 1911 para facilitar el transporte y comercio de diversos productos de la zona y hoy lo puedes recorrer en su completa longitud. Cómo llegar al Muelle de Pimentel: Se encuentra a aproximadamente una distancia de 11 kilómetros del centro de la ciudad de Chiclayo, por lo que es muy sencillo llegar en transporte público. En Denomades ofrecemos el imperdible tour Circuito de Playas, que además incluye visitas al puerto de Caleta Santa Rosa, una importante zona de pesca, y también a Monsefú, lugar que se destaca por una gastronomía autóctona y un variado abanico de artesanías. Desde Argentina a Perú Chiclayo se encuentra en el norte de Perú, en el departamento de Lambayeque, a orillas del Pacífico. Es la cuarta ciudad más poblada del país y un importante centro comercial y cultural de la región. Desde Argentina, la mejor forma de llegar es tomando un vuelo a Chiclayo. Sino, también puede tomarse un vuelo a Lima y, desde allí, alquilar un auto para manejar 12 horas o tomar un vuelo interno hacia Chiclayo, al aeropuerto internacional Capitán FAP José A. Quiñones, ubicado a pocos minutos del centro de Chiclayo. Una ciudad turística Desde que León XIV saludó a Chiclayo desde el balcón de San Pedro, la ciudad peruana volvió al radar del mundo. Su vínculo con la región de Lambayeque, donde fue obispo durante casi una década, marcó no sólo su biografía eclesiástica sino también la proyección internacional de una ciudad que hoy intenta capitalizar esa herencia. En los primeros tres meses de 2025, Lambayeque recibió 1.348 visitantes extranjeros, una cifra modesta pero en ascenso. El turismo aún no alcanza los niveles previos a la pandemia, pero el recuerdo del actual pontífice genera una renovada atención religiosa y cultural. El gobierno peruano busca aprovechar este momento. Anunció inversiones por millones en la región, incluyendo la ampliación del Museo Tumbas Reales de Sipán y la restauración del Convento Santa María.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por