12/05/2025 06:08
12/05/2025 06:08
12/05/2025 06:07
12/05/2025 06:06
12/05/2025 06:06
12/05/2025 06:05
12/05/2025 06:05
12/05/2025 06:04
12/05/2025 06:03
12/05/2025 06:01
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/05/2025 08:03
Las exportaciones argentinas a Vietnam pasaron de representar el 0,4% en 2004 al 4,1% en 2024, con un crecimiento de más de 21 veces en dos décadas. Soja y maíz lideran exportaciones argentinas a Vietnam, con un superávit comercial bilateral importante. Mientras se enfoca la atención en la relación con China, Vietnam surge como un socio comercial en auge para Argentina. Establecidas relaciones desde 1973, las exportaciones argentinas a Vietnam han crecido más de 21 veces en las últimas dos décadas, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Vietnam es el sexto socio comercial de Argentina y un importante destino para los productos agroindustriales, especialmente maíz, soja y trigo. En 2004, las exportaciones a Vietnam representaban el 0,4% del comercio exterior argentino, alcanzando los $3281 millones en 2024, lo que equivale al 4,1% del total exportado a nivel nacional. El país asiático importa principalmente harina de soja y maíz de Argentina. En el período 2020-2024, más del 93% de las exportaciones argentinas a Vietnam consistieron en estos productos. Vietnam se destaca como el tercer socio comercial en exportaciones de soja argentinas, detrás de India y China. En 2024, Argentina logró un superávit comercial de casi $2500 millones con Vietnam, siendo el tercero más grande detrás de Chile e India. Este éxito se ha mantenido, con un superávit de $399 millones en el primer trimestre de 2025. La expansión del consumo en Vietnam abre oportunidades para productos argentinos como carnes y lácteos. El aumento en la producción ganadera vietnamita estimula la demanda de harina de soja y maíz. Datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. muestran un significativo aumento en las importaciones de carne en Vietnam, pasando de 62.000 toneladas en 2012 a más de medio millón en 2021. Vietnam se posiciona como uno de los principales consumidores de carne porcina en Asia y en el mundo, promoviendo el comercio agropecuario entre ambos países.
Ver noticia original