Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A 52 años de la construcción del puente General Belgrano

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 10/05/2025 21:51

    Sábado 10 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 17:16hs. del 10-05-2025 HISTORIA Y CONEXIÓN Una obra de intercomunicación esencial en la región NEA que une a las provincias de Chaco y Corrientes. Con el tiempo, se constituyó en identidad referencial de los habitantes de ambas orillas. No hay indicios de que el ingeniero francés Jean Courbon, allá por los ‘70, haya dimensionado todo lo que su proyecto de obra significó y significa para las comunidades de esta región mesopotámica. Lo que sí se puede aseverar, es que la resultante de su trabajo: el Puente interprovincial “General Manuel Belgrano”, no sólo se constituyó en la principal vía de interconexión regional, sino que además, habilitó nuevas posibilidades laborales y de crecimiento de las economías y comunidades provinciales, diversificó las opciones en asistencia en salud y estudios universitarios, además de facilitar las relaciones humanas, entre otras infinitas interacciones culturales y sociales. Se trata de una obra de ingeniería de arquitectura icónica, a la que los ciudadanos correntinos de la ciudad Capital de Corrientes en particular -por tener mayor acceso a su estructura, ya que conviven con las bases del viaducto como parte viva de la ciudad- lo incorporaron como un símbolo más de identidad correntina. En el lado chaqueño sin embargo, la cabecera del puente no convive directamente con la comunidad del Barrio San Pedro Pescador, barriada inmediata emplazada al costado del extremo opuesto del puente, como sucede en Corrientes. Lo que no quita la utilidad y la importancia que para los chaqueños significa esta gran obra de ingeniería que fue la primera que se construyó en Argentina sobre el río Paraná. Segundo puente: necesidad crítica El ingeniero civil Gustavo Vexelman expuso a UNNE Medios, sobre la importancia sustancial que significó esta estructura de interconexión provincial para la región. “Ni por casualidad, la influencia de su construcción puede ser soslayada en cuanto al progreso de la zona. Es que el puente comenzó siendo una vía de comunicación, una carretera tradicional que luego se transformó -desde hace varios años a la fecha- en una avenida interurbana con necesidades y características muy diferentes para las cuales fue inicialmente pensada”, dijo. Y en esa línea, reflexionó sobre la necesidad de construcción del tan mentado segundo puente interprovincial: “Es realmente una necesidad crítica. Desde hace una década a la fecha, el tránsito por el General Belgrano alcanzó su máxima expresión. Además, la ciudad de Corrientes corre serios riesgos y peligros con el transporte de larga distancia dentro de sus avenidas principales”. Con el mismo énfasis, resaltó “necesitamos un segundo puente, sí, pero el Puente General Belgrano, luego de 52 años de servicio, también requiere de políticas de administración para preservar las estructuras".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por