11/05/2025 01:53
11/05/2025 01:51
11/05/2025 01:51
11/05/2025 01:40
11/05/2025 01:22
11/05/2025 01:22
11/05/2025 01:20
11/05/2025 01:18
11/05/2025 01:17
11/05/2025 01:16
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 10/05/2025 21:51
En un operativo llevado a cabo este viernes, el Gobierno de Entre Ríos tomó posesión del emblemático Hotel Ayuí, ubicado en el pintoresco perilago de Concordia. La acción, impulsada por la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, puso fin a una prolongada situación de usurpación y explotación ilegal que se extendió por 13 años. La recuperación del alojamiento, de gran valor histórico y sentimental para la región, fue posible gracias a un proceso judicial iniciado por la Fiscalía del Gobierno provincial a solicitud de la Corporación de Desarrollo (Codesal), organismo que opera bajo la órbita de la Secretaría General. El objetivo primordial de esta medida fue restablecer la legalidad y asegurar el control institucional sobre los espacios que forman parte del perilago de Salto Grande. «Hoy es un día histórico para Concordia: recuperamos el hotel Ayuí, un lugar que alguna vez fue símbolo de orgullo para todos los entrerrianos», celebró Mauricio Colello tras la finalización de los trámites administrativos y legales pertinentes. El funcionario destacó que este hecho no solo marca el fin de una ocupación irregular, sino que también inaugura «una nueva etapa en la que este espacio tan emblemático volverá a tener el valor que merece para los concordienses y para toda la provincia». Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, puso el foco en la situación de los trabajadores del hotel, quienes fueron «víctimas de esta situación de abandono y desidia». Tras escuchar sus testimonios, Troncoso afirmó que «cuando un trabajador es víctima, estamos hablando de vulneración de derechos» y aseguró que los empleados serán parte del nuevo proyecto para el hotel. El presidente de la Codesal, Eduardo Cristina, visiblemente emocionado, expresó su «sumo felicidad» por la recuperación de un lugar que evoca «nostalgia de lo que hemos vivido en los momentos de infancia aquí adentro y lo que representa económica, social y turísticamente para la gente». El intendente de Concordia, Francisco Azcué, quien acompañó la toma de posesión, manifestó su orgullo por formar parte de una gestión que tomó la decisión de «terminar con estos privilegios que se le han otorgado durante muchos años a los amigos de los políticos, y de recuperar lo que nos pertenece a los entrerrianos y a los concordienses». En tanto, el presidente de la Comisión Técnica Mixta (CTM), Alejandro Daneri, cuya participación en la futura gestión del hotel será definida por el gobernador, reafirmó su convicción en el proceso: «Nosotros estamos absolutamente convencidos de esto, así que vamos para adelante, como lo hicimos antes y como lo vamos a seguir haciendo». La toma de posesión también contó con la presencia de la diputada nacional Nancy Ballejos y la senadora concordiense Gloria Cozzi, quienes celebraron la medida. UN LARGO CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN El Hotel Ayuí había sido cedido en comodato al Gobierno de Entre Ríos por la CTM en 2004, en un momento en que ya existía un contrato de concesión con la firma Balace SRL para su uso y explotación, con vencimiento en 2012. A pesar de las recomendaciones legales de 2014 que sugerían el relevamiento y traspaso formal del hotel a la provincia, la situación de ocupación irregular se prolongó por razones políticas que aún se desconocen. Finalmente, la actual gestión provincial, en coordinación con la Codesal y la Fiscalía de Estado, asumió la responsabilidad de revertir esta situación, marcando un paso importante hacia el restablecimiento de la legalidad, la recuperación del patrimonio público y la promesa de una gestión transparente y acorde al marco jurídico vigente para el emblemático Hotel Ayuí. Ahora, la provincia se enfocará en la puesta en valor del hotel y en la concreción de un proyecto público-privado para su futura explotación, con la mirada puesta en el beneficio de la comunidad y el desarrollo turístico de la región.
Ver noticia original