10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:52
Federal » El Federaense
Fecha: 10/05/2025 13:30
En el escenario político actual, Córdoba, Mendoza y la provincia de Buenos Aires se encuentran en una especie de limbo, postergando decisiones clave sobre candidaturas y alianzas, mientras se observa de cerca el desenlace de la tensa disputa entre el Gobierno y el PRO. Algunos actores políticos ya se preparan con nerviosismo para el 18 de mayo, fecha en la que se llevará a cabo la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que no solo renovará bancas, sino que también esclarecerá la relación entre el PRO y La Libertad Avanza. Un radical del interior pudo haberlo expresado mejor: “Estamos esperando con pochoclos lo que pase el 18 de mayo”. Si el gobierno nacional sale fortalecido de este proceso, la estrategia impulsada por Karina Milei podría prevalecer, buscando candidatos ‘puros’ en todas las provincias. En cambio, un resultado distinto podría dar más fuerza al sector de Mauricio Macri. La situación en la Provincia de Buenos Aires En Buenos Aires, se ha alcanzado un principio de acuerdo donde Maximiliano Abad se mantiene al frente del Comité, luego de una larga batalla judicial contra el sector liderado por Martín Lousteau. Durante un plenario, se establecieron dos órganos que se encargarán de diseñar la estrategia electoral de cara a las elecciones programadas para el 7 de septiembre, cuando se renovará la Legislatura. Abad anhela que Kicillof rompa con La Cámpora y desdoble los comicios. y desdoble los comicios. La territorialidad de su sector es considerada su principal fortaleza. Las decisiones sobre alianzas con La Libertad Avanza siguen siendo inciertas. Radicales y su búsqueda de acuerdos En medio de esta incertidumbre, los radicales deberán participar en los nuevos órganos internos creados para decidir su camino a seguir. La posibilidad de retomar conversaciones con el PRO o acercarse a los libertarios, sin dejar de considerar alternativas de competencia en solitario, están sobre la mesa. Sin embargo, la discordia interna continúa, incluso afectando el proceso de redacción de comunicados. Los movimientos en Córdoba Con las definiciones judiciales que supervisan la política en Córdoba, los actores políticos se encuentran en la expectativa de lo que decida La Libertad Avanza. Aunque no hay bancas provinciales en juego, la renovación de la Cámara de Diputados en octubre está generando inquietud. Los nombres como Agustín Laje y Rodrigo de Loredo surgen como posibles candidatos, mientras que las tensiones internas se evidencian por la falta de consenso. Dante Rossi, un legislador provincial, señala que algunos radicales están esperando el visto bueno de Karina Milei para considerar cualquier vínculo con Los libertarios, lo que deja clara la división de opiniones. Mendoza: falta de definiciones En Mendoza, la situación es aún más compleja debido a la falta de claridad sobre el futuro electoral. La vicegobernadora Hebe Casado ha decidido unirse a La Libertad Avanza, lo que ha generado especulaciones sobre un posible acuerdo entre Alfredo Cornejo y Javier Milei. Se desconoce si se suspenderán las PASO o se desdoblará la elección. Casado justifica su decisión por la conexión que siente con el electorado que representa Milei. Cornejo podría decidir unificar elecciones dependiendo de la negociación con Milei. Los dos ambientes políticos de estas provincias muestran cómo las decisiones siguen siendo un juego delicado, donde los actores esperan ansiosamente la resolución de un escenario que se pintó incierto por la crisis dentro de Juntos por el Cambio.
Ver noticia original