Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Noroeste Español: Un Territorio de Oportunidades y Desafíos

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 11:10

    En el cuadrante noroeste de España, que abarca las comunidades autónomas de Asturias, Galicia y Castilla y León, reside un numeroso grupo de 6,1 millones de personas, representando el 12,5% de la población total del país en 2024. Este increíble número de habitantes se asemeja al de Dinamarca, aunque la vasta extensión de estas regiones, que suma 134.404 km2, ocupa más del 26% del territorio nacional, convirtiéndose en una superficie mayor que la de Grecia o la combinación de Dinamarca, Países Bajos y Suiza. La historia de esta macrorregión está marcada por sus emprendedores, como los gallegos que conquistaron las Américas y los asturianos responsables de innovaciones en el comercio. Ejemplos notables incluyen a Galerías Preciados y El Corte Inglés, así como la mayor empresa de transporte de pasajeros del país. Este legado empresarial se extiende a la industria textil, con un leonés que construyó uno de los grupos más grandes del mundo, y muchos otros negocios que contribuyeron a la industrialización de México, el país más poblado de habla hispana. El noroeste de España también se caracteriza por su población, que contrasta con otras regiones del país. Aquí encontramos 43.605 entidades de población, más del 70% de toda España. Las típicas aldeas y caseríos enriquecen un paisaje variado, donde la parroquia actúa como núcleo central de la organización social y espacial en Asturias y Galicia. Aun así, esta región enfrenta un desafío demográfico, evidenciado por el envejecimiento un 30% de los españoles en el extranjero pertenecen a esta macrorregión. A pesar de sus condiciones, la riqueza cultural, patrimonial y natural de la tierra proporciona oportunidades invaluables. En medio de crisis globales y tensiones comerciales, en el noroeste español se dispone de casi ocho millones de hectáreas de superficies agrícolas y un suministro hídrico considerable, lo que demanda una revisión integral en la política de abastecimiento de alimentos que permite sacar partido de esta riqueza. Además, la región alberga 2.803.991 cabezas de ganado bovino, lo que representa el 42,7% del total nacional, posicionándola como un verdadero centro de producción alimentaria con un enorme potencial de crecimiento en la industria agroalimentaria. El ámbito industrial también presenta un panorama alentador. La constante disponibilidad de energía a precios competitivos es fundamental para tener industrias que puedan prosperar, considerándose el desarrollo de energías renovables como un paso crucial hacia la autosuficiencia energética de la región. La presencia de plantas de industrias químicas y automotrices, especialmente en zonas como Ávila, Palencia y Vigo, son ejemplos claros de sectores con perspectivas de crecimiento. Sin embargo, la necesidad de integrar la diáspora con el resto del mundo es imprescindible. A pesar de estar alejados físicamente, los lazos emocionales con su tierra pueden servir de puente para el desarrollo económico y social de esta rica región. La conexión cultural y las oportunidades deben ser aprovechadas para colaborar y encarar el futuro con optimismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por