Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Xi Jinping y los líderes sudamericanos: Un camino hacia nuevas alianzas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 11:10

    El próximo 12 de mayo, Xi Jinping, el líder de China, abrirá las puertas de Beijing para recibir a algunos de los más influyentes líderes de América del Sur. En esta reunión, que promete ser la cumbre diplomática más significativa desde que Donald Trump ocupó la presidencia de Estados Unidos, se espera la participación de figuras como Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Gabriel Boric, presidente de Chile. La reacción de los funcionarios estadounidenses no se ha hecho esperar. Pete Hegseth, el secretario de Defensa, ha manifestado su preocupación, subrayando que las intenciones de China en el hemisferio occidental son obtener beneficios económicos y militares indebidos. Contexto de las Relaciones China-América Latina Hasta ahora, la administración de Trump ha puesto su atención en los vínculos de China que consideran problemáticos, particularmente en México, donde temen que se esté facilitando la entrada de productos chinos en el país norteamericano y el contrabando de fentanilo. Sin embargo, el crecimiento de los lazos comerciales entre China y Sudamérica ha sido notable en la última década, superando las expectativas. Opinión pública y comercio Según encuestas recientes, aunque Estados Unidos sigue siendo popular, la percepción sobre China en Sudamérica está cambiando rápidamente. Muchos países ven a China como una superpotencia más respetuosa y confiable en lugar de un adversario. Desde 2013, el comercio entre China y Sudamérica ha superado al comercio con Estados Unidos. De hecho, en 2023, el comercio con China alcanzó los 304,000 millones de dólares, mientras que la cifra correspondiente con Estados Unidos bajó a 210,000 millones de dólares. China ha triplicado las importaciones de cobre chileno en la última década. Las exportaciones de soja de Brasil hacia China casi se duplicaron. Esta fuerte demanda ha otorgado a China poder político en la región. Sin embargo, China no solo se interesa por materias primas; su gama de importaciones se ha diversificado y ahora incluye tecnología avanzada, como vehículos eléctricos y paneles solares. Inversión China en la Región Desde el año 2000, China ha inyectado más de 168,000 millones de dólares en Sudamérica, especialmente en Brasil, invirtiendo en sectores que van desde la minería hasta energías renovables. Aunque la inversión ha disminuido últimamente, se están anunciando nuevos proyectos en 2023. Préstamos y Deuda Los préstamos respaldados por el estado son otro aspecto de esta relación. China ha otorgado más de 111,000 millones de dólares a países como Venezuela, Brasil y Ecuador desde 2005. Aunque la cantidad de nuevos préstamos ha disminuido desde 2017, la deuda acumulada sigue siendo significativa. Reaccionando a la Guerra Comercial Bajo la administración de Trump, la estrategia ha sido presionar a los países de la región para que se alinen con Estados Unidos. Sin embargo, líderes como Lula y Boric han manifestado su deseo de mantener relaciones con ambos, señalando que es posible tener lazos comerciales tanto con Estados Unidos como con China. En este sentido, la cumbre en Beijing podría resultar en una declaración conjunta que critique los altos aranceles impuestos por Estados Unidos. Pese a la posible influencia militar que China podría ejercer a través de sus inversiones en puertos y estaciones de retransmisión en la región, muchos en Sudamérica ven a China como una oportunidad para un orden internacional multipolar que podría ser más equitativo que el dominio histórico de Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por