Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se realizó el cierre de los talleres de orientaciones para la organización institucional en el Nivel Primario

    » Agenfor

    Fecha: 10/05/2025 08:41

    Este viernes 9 de mayo, en la EPEP N° 124 “Coronel Luis Jorge Fontana”, la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE) concretó el cierre de los talleres de orientaciones para la organización institucional en dicho nivel de la que participaron más de 70 directores y 200 docentes. El acto de clausura estuvo encabezado por el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez; la directora de Planificación Educativa, Patricia Pastor; el director de Educación Primaria, Juan Meza; y la secretaria técnica pedagógica de dicha Dirección, Lorenza Sosa. Al respecto, Araóz, explicó que estos talleres se realizan con directores de establecimientos de nivel primario, en este caso, de la Ciudad de Formosa que ya vienen participando “de estas actividades de organización de la labor escolar para el ciclo lectivo”. “A partir de allí los sucesivos encuentros nos permiten ir incorporando nuevas estrategias para poder ir mejorando continuamente la labor educativa de nuestros establecimientos”, agregó. Durante esta jornada, indicó, reservaron un espacio especial destinado a poner en común los resultados de las Pruebas Aprender que, recordó, son noticia nacional porque pusieron a Formosa en un lugar destacado respecto a los resultados de las demás provincias. “Es importante repasar las cifras porque cuando uno hace una clasificación ya más abarcativa de estos resultados, les contábamos a nuestro pueblo de que hay 5 niveles, las pruebas se clasifican en base a sus resultados en 5 niveles. Formosa tiene más del 63% en los dos niveles más altos, pero si miramos los niveles 3, 4 y 5 que reúnen aquellos alumnos que realmente alcanzaron los objetivos esperados, Formosa tiene 81,9% de sus alumnos testeados que participaron en la prueba en ese rango”, detalló. Esto significa, ahondó, que “estamos en el camino correcto en base al planeamiento estratégico que se elaboró, que año a año se mejora, se actualiza”. Y ratificó que “esa es la metodología que se adoptó tiempo atrás ya en el ámbito del MCyE, el planeamiento estratégico, que es uno de los rasgos distintivos de la gestión del gobernador Insfrán”. A su vez, el Ministro sostuvo que “hay una conjunción de acciones que permiten encontrar estos resultados” y enumeró: “la fuerte inversión sostenida en el tiempo, la capacitación de nuestros docentes y personal directivo, los diagnósticos que se realizan sistemáticamente para poder mejorar aquellas cosas que tenemos, que perecen y deben ser mejoradas”. Por lo que, sentenció, “de ninguna manera uno puede desconocer la importancia que tienen los programas que tienen que ver con el apoyo a la nutrición de nuestros niños y de nuestros jóvenes como comedores escolares, la provisión de kits escolares y la labor continua con las familias porque construimos en comunidad”. “Cuando nos preguntan desde otras provincias o medios nacionales acerca de por qué suceden estas cosas y les comentamos porque eso nos da fundamentalmente, mucho más que el contexto, nos define la política que se lleva adelante en el marco del Modelo Formoseño”, comentó. Juan Meza, director de Educación Primaria. Organización institucional en el interior Por su parte, Meza señaló que el cierre es de la primera etapa de la línea de acción de este ciclo lectivo que tiene que ver con los talles de orientación y capacitación de los equipos de conducción y a docentes referentes de ambos ciclos de cada institución escolar. “Lo venimos desarrollando desde hace muchísimos años, a lo largo y a lo ancho de la provincia de Formosa. Es el quinto taller que desarrollamos por zona, aquí en Formosa Capital, concretando de esta manera la participación de más de 70 directores y más de 200 maestros de ambos ciclos”, indicó. Asimismo, el funcionario detalló que la impronta del taller desarrollado en esta oportunidad tuvo que ver con establecer acuerdos, lineamientos, decisiones y definiciones en cuanto a los ajustes, como así también “direccionar nuestra tarea docente en el aula y en la conducción escolar”. Estos talleres y mesas de trabajo también se desarrollan en las delegaciones zonales del interior provincial por lo que, anticipó, el próximo martes 13, estarán en El Espinillo con los directores de la Delegación Zonal Pilagás como así también en la localidad de General Belgrano. “De igual forma, cuando las condiciones climáticas lo permitan, vamos a estar compartiendo esta tarea con los colegas docentes de la Delegación Zonal María Cristina, Ramón Lista, Ingeniero Juárez, que son las que nos quedan pendientes”, aseveró. Y aclaró que, en el resto de las delegaciones zonales tuvieron participación, ya que esta actividad inició en los primeros días de marzo con la etapa diagnóstico de la escuela. “Una vez que terminamos esta primera ronda, diríamos, nos sentamos a evaluar todas las inquietudes que surgen de esta mesa de trabajo con el equipo técnico central de la Dirección de Nivel, y de ahí iniciamos la segunda etapa”, precisó. Dicha instancia, sostuvo Meza, consiste en focalizarse en las escuelas que llaman prioritarias que llevan este nombre porque, en base a su análisis técnico, “son las que necesitan mayor apoyo, mayor asesoramiento, y entonces, ya es una tarea más situada”. “Después, para concluir ya prácticamente al terminar el año, hacemos la última etapa, que es la etapa de evaluación que nos da los indicadores”, completó. El Director recordó que Formosa es la única provincia del país que posee y genera indicadores propios de desempeño, tanto en el nivel primario como secundario, por lo que “vamos ajustando y orientando nuestro trabajo para cumplir con las expectativas”. De este modo, deseó llevarle “tranquilidad a las familias” que son quienes “confían en nosotros y en las escuelas públicas”. Pruebas Aprender En otro orden, Meza se refirió a los resultados que la Secretaría de Educación de Nación dio a conocer sobre las Pruebas Aprender Alfabetización que posicionó a Formosa en el primer lugar a nivel país y expresó que “nos tiene muy orgullosos”. “Las Pruebas Aprender es un conjunto de acciones. En primer lugar, la decisión política del Gobierno de la provincia de Formosa de llevar adelante una planificación estratégica, una gran inversión en cuanto a todo lo que necesitan los docentes y el niño para desarrollar su tarea y que el hecho educativo en sí se produzca en un lugar mismo como esta escuela”, manifestó. Y, al mismo tiempo, valoró el trabajo docente que hace posible estos resultados ejemplares y modelos en Argentina. El referente de la cartera educativa lamentó también los discursos estigmatizantes de “aquellos que no piensan como nosotros” y “nos ven como un fenómeno para venir a obsevar, indagar y analizar”. “Es sencillo, lo que sucede en Formosa es decisión política del Gobernador, del Modelo Formoseño, de centrar la educación en el ser formoseño y el trabajo mancomunado y en equipo de todo el sistema educativo, teniendo a la cabeza a nuestro Ministro”, aseguró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por