10/05/2025 10:40
10/05/2025 10:40
10/05/2025 10:40
10/05/2025 10:40
10/05/2025 10:39
10/05/2025 10:39
10/05/2025 10:37
10/05/2025 10:36
10/05/2025 10:35
10/05/2025 10:33
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 10/05/2025 06:32
Es en el marco de un programa que comenzó esta semana y que incluye otras localidades de la provincia con la misma problemática. Será para rutas de uso tanto productivo como social. En total, se utilizarán más de 60.058 m3 de suelo calcáreo y 52.570 m3 de ripio. La presente obra contempla la reposición parcial de suelo calcáreo y/o ripio en lugares críticos de la red de caminos mejorados de todo el territorio entrerriano. "Debido a las inclemencias climáticas y al elevado tránsito a la que se encuentran expuestas presentan muchos tramos parciales dificultosos al tránsito, más aún en días de lluvia o excesos de humedad donde se dificulta la salida y entrada de la producción", afirmó el director administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, quien agregó que "los docentes se ven imposibilitados de llegar a establecimientos educativos, como así también sus alumnos. Lo mismo sucede con pobladores y vecinos donde muchas veces quedan aislados e impedidos de asistir o recibir asistencia médica". Puede interesarte Desde el ente vial se especificó que "se pretende realizar los trabajos de provisión y transporte de material desde cantera hasta el lugar de la obra por contrato. Mientras que los trabajos previos de limpieza, profundización de cunetas, preparado de base de asiento, distribución y compactación de material se ejecutará a través de la respectiva zona, con maquinaria y personal de las mismas". Los trabajos han sido divididos en diferentes regiones que quedaron conformados de la siguiente manera: - Federal, Feliciano, La Paz. - Concordia, Chajarí y San Salvador. - Villa Elisa, Tala Villaguay. - Islas, Gualeguay, Gualeguaychú. - Diamante, Victoria, Nogoyá y Gualeguay. La importancia de los caminos rurales Los caminos rurales cumplen un rol clave en la vida diaria de miles de familias del interior provincial. No se trata solo de vías por donde circula la producción agropecuaria, sino de verdaderas arterias que conectan a pobladores con escuelas, centros de salud y otros servicios esenciales. Su deterioro, agravado por lluvias y tránsito constante, puede dejar comunidades enteras aisladas, afectando no solo la economía, sino también la educación y la atención médica. Por eso, el mantenimiento de estas rutas se vuelve un factor clave para evitar el aislamiento de las zonas rurales y garantizar una circulación mínima que permita sostener las actividades económicas y el acceso a derechos básicos. La falta de obras prolonga las dificultades estructurales que enfrentan muchos pobladores del interior y limita las posibilidades de desarrollo en regiones que dependen fuertemente de la conectividad terrestre.
Ver noticia original