Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Se necesita más reconocimiento laboral para nuestra profesión"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/05/2025 07:52

    Lorenzo Pérez Santos es enfermero consultor de heridas crónicas y agudas del hospital universitario Reina Sofía. 38 años de trayectoria profesional acumula Lorenzo Pérez, una carrera ascendente, que sirve de reflejo sobre lo que ha supuesto la evolución y crecimiento de la profesión enfermera en las últimas décadas. Lorenzo Pérez, que tiene 60 años y es natural de Peñarroya-Pueblonuevo, estudió Enfermería en la Universidad de Córdoba, formando parte de la séptima promoción. Con motivo del Día Mundial de la Enfermería, que se conmemora este lunes 12 de mayo, defiende la necesidad de reivindicar la importancia de su profesión, ya que, resalta, no es una labor meramente asistencial, sino que cada vez más está suponiendo gestión, formación e investigación. El enfermero Lorenzo Pérez Santos, responsable de la consultoría de heridas del hospital Reina Sofía. / A.J. GONZÁLEZ ¿Siempre quiso ser enfermero? Me gustaba mucho el ámbito de la salud. Cuando yo estudiaba había pocos enfermeros trabajando y la labor que se desempeñaba era más subordinada y técnica. Sin embargo, en la actualidad, las enfermeras y enfermeros poseen competencias propias, pueden planificar, gestionar, investigar, formar. Es una profesión más autónoma, en cuanto a la toma de decisiones. Se ha cumplido recientemente el décimo aniversario de la consultoría de heridas en el Reina Sofía, de la que usted es responsable. ¿Esta labor es ejemplo de las mayores competencias que asumen en la actualidad los enfermeros? Sí, puede serlo y también de la especialización enfermera, así como de profesionales que planificamos, evaluamos y ejecutamos, no solo prestando cuidados que un gestor nos indica tenemos que realizar. Por otro lado, otro terreno en el que tiene que seguir avanzando la enfermería, junto con otros campos de la sanidad, como son la medicina, es en la prevención de las enfermedades desde la atención primaria. ¿Quiere realizar algún tipo de reivindicación con motivo de este día mundial? Sí. Se necesita contar en los centros de trabajo con plantillas de enfermería más estables para que el paciente pueda seguir siendo el centro de la atención, que haya una mayor ratio de profesionales por habitante; más reconocimiento laboral a nuestra profesión y más visibilidad de lo que hacemos a nivel social; seguir fomentando más la humanización en la atención y que nuestra labor se adapte más al desarrollo tecnológico y a la inteligencia artificial (IA). ¿Por qué cree que hay menos hombres en su profesión? Ahora hay más hombres que antes. ¿Le gusta su trabajo? Sí, es muy gratificante que pacientes (niños y adultos), con una situación delicada, te agradezcan tu dedicación. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por