Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así es la experiencia de caminar por el glaciar Perito Moreno con guías expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/05/2025 06:46

    Las caminatas en la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares permiten descubrir formaciones únicas (Hielo y Aventura S.A.) A solo 80 kilómetros de El Calafate, en el extremo sudoeste de la provincia de Santa Cruz, emerge un fenómeno natural que conmueve a miles de visitantes por año. No se requiere escalar montañas, basta con estar allí y abrir los sentidos a ese estruendo continuo y vibrante que tiene nombre propio: g laciar Perito Moreno. Su extensión supera los 250 kilómetros cuadrados —más grande que toda la Ciudad de Buenos Aires— y un acceso muy sencillo lo vuelven un caso excepcional. Siempre imponente, como un organismo que late a su propio ritmo. Este comportamiento, junto con su impactante belleza, lo transforman en un referente natural, que puede disfrutarse durante todo el año. Desde 1981 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No se trata solo de un paisaje de postal: funciona como una reserva de agua dulce y un símbolo ambiental gracias al cuidado de la Administración de Parques Nacionales. Una iniciativa que acercó el Perito Moreno a la gente En 1989, un grupo de montañistas con larga trayectoria decidió dar un paso más: acercar esta experiencia única al público general. Así nació el Minitrekking, una propuesta impulsada por Hielo y Aventura S.A., empresa concesionaria del Parque Nacional Los Glaciares. Hielo y Aventura S.A. ofrece experiencias únicas en un lugar que es Patrimonio de la Humanidad (Hielo y Aventura S.A.) La excursión principal incluye navegación, caminata costera y recorrido sobre el hielo con crampones. Guías expertos acompañan a cada grupo en esta travesía sobre la superficie, donde se observan grietas, lagunas azules y sumideros, pozos naturales erosionados por el agua de fusión. En ese momento, el visitante comprende por qué esta caminata se convierte en un recuerdo inolvidable. Varias formas de acercarse al glaciar La gama de opciones de Hielo y Aventura S.A. no termina ahí. El Safari Náutico ofrece una navegación de una hora frente a la pared sur del glaciar. Allí, las formas caprichosas del hielo sorprenden al visitante, que muchas veces presencia los característicos desprendimientos. En tanto, el Safari Azul incluye navegación por el Lago Rico, recorrido a pie hasta tocar el propio Perito Moreno y caminata por el bosque andino. Tiene baja dificultad y resulta ideal para quienes prefieren un acercamiento más tranquilo. Por otro lado, el Big Ice propone una travesía extensa sobre el hielo para personas con muy buen estado físico. Una visita que transforma Desde hace más de tres décadas, el Minitrekking sobre el glaciar busca conectar e informar. Cada persona que pisa ese manto blanco se lleva una imagen distinta del planeta y de su fragilidad. El hielo se derrite unos 10 centímetros por día en superficie. Esa cifra, lejos de asustar, ayuda a dimensionar la velocidad de los procesos naturales. El interés por esta región crece temporada tras temporada. Se recomienda reservar pasajes y alojamiento con anticipación para acceder a mejores precios. Existen promociones con cuotas sin interés, y el sitio oficial Calafate Invita actualiza opciones atractivas para viajar en invierno. El Safari Náutico por el Lago Rico ofrece vistas privilegiadas del frente sur del Perito Moreno (Hielo y Aventura S.A.) Turismo activo con compromiso ambiental Desde su base en El Calafate, Hielo y Aventura S.A. articula un despliegue que cubre barcos, buses, muelles, refugios, baños y todo el soporte necesario. El equipo humano incluye más de 200 personas formadas y apasionadas por su trabajo. Las instalaciones frente al glaciar funcionan con energía solar y eólica. Cada embarcación atraviesa inspecciones regulares de la Prefectura Naval Argentina. Los sanitarios en tierra cuentan con una planta de tratamientos de aguas residuales, que también procesa las aguas grises proveniente de los barcos. Un cerco instalado en el área de uso público impide el ingreso de vacas baguales, lo que permite la regeneración del bosque andino nativo. Mide, reduce y compensa su huella de carbono y apoya constantemente las actividades científicas, deportivas, educativas y culturales, tanto en el Glaciar como en El Calafate. Estas acciones responden a una política de sustentabilidad y conservación ambiental, activa y continua. Cabe destacar que Hielo y Aventura S.A. sostiene desde hace siete años una alianza con la Asociación Ambiente Sur para proteger al Macá Tobiano, especie endémica de Santa Cruz. Además, lleva adelante reforestaciones junto a Amigos de la Patagonia, al plantar árboles autóctonos en distintas zonas afectadas. Para más información acerca de la experiencia que ofrece Hielo y Aventura S.A., hacer clic acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por