Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La polémica de Ficha Limpia sacude la narrativa liberataria

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 06:53

    El reciente tema de Ficha Limpia ha comenzado a generar complicaciones para el discurso libertario, que en sus inicios presentaba un enfrentamiento claro entre los “puros” y la “casta” política. En el marco de las elecciones de 2023, Javier Milei, quien había prometido erradicar los vicios tradicionales de la política argentina, parece haber tomado el apoyo de figuras de la vieja política en su lucha contra el peronismo. Sin embargo, la situación actual ha revertido el relato inicial, reestableciendo polarizaciones entre LLA y el PRO, así como el frente opositor frente al kirchnerismo. El giro discursivo del oficialismo La retórica del oficialismo se ve forzada a cambiar a medida que el Gobierno avanza hacia una postura que muchos consideran una nueva versión de la casta. Este viraje se evidencia en personajes como Patricia Bullrich, quien, tras una trayectoria por varios espacios políticos, ha sido acusada de buscar su propia proyección en lugar de los intereses del país. Ahora, los actores gubernamentales enfocan sus críticas hacia un difuso “partido del Estado” que agrupa al kirchnerismo, el PRO, ciertos empresarios y los medios de comunicación. ¿El verdadero enemigo? Sin embargo, este enfoque presenta sus retos. Un sector del electorado que votó a Milei lo hizo con la convicción de que era necesario terminar con la antigua política, y ahora se topan con un Gobierno que no es diferente al de sus predecesores, utilizando las mismas tácticas. El escándalo por cuestiones cripto ya había puesto en entredicho la figura del Presidente, y el nuevo debate sobre Ficha Limpia podría significar un nuevo afronte para su administración. Los peligros del correaje político El núcleo de votantes que acompañó a Milei en la segunda vuelta considera la corrupción como el mayor problema del país y se encuentran divididos entre el electorado genuino de Milei y aquellos que vienen del PRO. Ahora, el PRO acusa a Milei de querer blindar la carrera política de Cristina Kirchner al entorpecer el impulso de Ficha Limpia y de enviar partidas monetarias al Gobierno de Misiones. La respuesta de Milei ha sido confusa, afirmando que los votos no existían y que todo se trataba de propaganda amarilla, justo en la antesala de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El impacto en las elecciones Las votaciones que se aproximan son una prueba de fuego, que reflejará la credibilidad que Milei y su aparato electoral aún tienen entre los porteños. A pesar de que las encuestas sugieren un desmejoramiento del PRO, el contexto apunta a que los electores podrían cambiar de rumbo en los últimos días, como es tradición en estas elecciones intermedias. La polémica en torno a quién busca sacar ventajas políticas, junto a casos de corrupción que resuenan entre un electorado desinteresado, promete influir en los resultados. Lopesnatto, una figura hasta ahora opaca, ha adquirido protagonismo tras estas acusaciones, lo que podría beneficiar su estrategia al intensificar sus ataques hacia el Gobierno, elevando así el tono de la discusión a temas más relevantes que los problemas infinitos de la ciudad. De este modo, la corrupción se erige como un punto central de la campaña del PRO, arrastrando la conversación desde el mero bacheo de calles hacia una consideración más amplia sobre la política nacional. Por su parte, el antioficialismo, como en el caso de Santoro, se mantiene a la espera de su momento propicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por