Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Giancarlo Summa: Reflexiones sobre la Internacional Reaccionaria y sus Consecuencias

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 06:44

    El mundo actual es testigo de cambios a una velocidad sin precedentes, afectando profundamente las áreas de la política, economía, cultura y sociedad. La internacional reaccionaria está ganando terreno, lo que ha llevado a que distintas naciones se cuestionen las reglas del juego establecidas y provoquen un replanteamiento de la gobernanza global. En este contexto, el politólogo Giancarlo Summa, miembro del consejo del Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine (IHEAL) de la Universidad de París III, se ha dedicado a analizar el presente político y social de América Latina y Europa. Summa, quien coorganizó el libro Multilateralismo en el punto de mira: la derecha radical en Brasil y América Latina, abordará sus conclusiones en el evento internacional conocido como La Noche de las Ideas. Un Encuentro Internacional en Tiempos de Cambio La Noche de las Ideas se llevará a cabo en el Teatro Colón y contará con la participación de destacados protagonistas de la comunidad académica y artística de Argentina y Europa. Las actividades se desarrollarán en varias ciudades argentinas como Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, entre otras. Este evento, promovido por instituciones como el Institut français d’Argentine y la embajada de Francia, tiene como lema “El poder de actuar”. La Influencia de la Derecha Radical En una entrevista, Summa se refirió al regreso de Trump a la Casa Blanca y los paralelismos en América Latina, donde figuras como Milei en Argentina y Bukele en El Salvador se suman a líderes de extrema derecha en Europa. Según su análisis, la erosión de las instituciones democráticas es alarmante, ya que muchos gobiernos electos buscan debilitar los poderes judicial y legislativo en favor de un control más directo desde el poder ejecutivo. “Gobernar por decreto y mantener una comunicación directa con la población es una técnica que erosiona las bases de la democracia”, afirmó Summa, señalando un ciclo alarmante que ocurre de forma más intensa en América Latina. La popularidad de figuras de derecha radical es creciente, y las encuestas en Brasil y Chile muestran un panorama preocupante para los próximos períodos electorales. La Destrucción del Estado Summa destacó que el fenómeno que representa Milei y Trump es inédito, pues ellos promueven activamente la idea de la destrucción del Estado. “La motosierra se ha convertido en un símbolo de la relación que tienen estos líderes con el Estado”, menciona, haciendo eco de conceptos de filósofos previos como Robert Nozick pero llevándolos a una práctica política contemporánea que ataca las estructuras centrales que sostienen la sociedad, como la salud, la educación y la infraestructura. El Futuro del Multilateralismo El politólogo también reflexionó sobre cómo estas tendencias impactan la gobernanza internacional. Trump y sus aliados parecen estar empeñados en desmantelar el multilateralismo que ha sido crucial para la inserción de América Latina en el escenario global. “El esfuerzo por destruir instituciones que han facilitado nuestra representación mundial no tiene ganadores”, expresó Summa, advirtiendo sobre la contradicción que enfrentan líderes como Milei que, a pesar de criticar el sistema internacional, recurren a instituciones como el FMI para obtener financiamiento. Un Pasado Idealizado La conversación también abordó el deseo de regresar a un pasado idealizado. Tanto Trump como Milei proponen visiones nostálgicas que no responden a la realidad y que olvidan que el progreso social fuea menudo el resultado de luchas por derechos que hoy están en peligro. A través de una narrativa que busca identificar chivos expiatorios, la derecha radical encuentra un terreno común que alimenta su agenda, desde el rechazo a la diversidad hasta las políticas migratorias. Agenda de La Noche de las Ideas El evento “Informar, un deporte de combate” se llevará a cabo el 16 de mayo a las 22 horas en el Salón Dorado del Teatro Colón, donde las voces de expertos se unirán para debatir sobre estos temas cruciales en un mundo que busca redefinirse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por