10/05/2025 12:34
10/05/2025 12:34
10/05/2025 12:34
10/05/2025 12:33
10/05/2025 12:33
10/05/2025 12:32
10/05/2025 12:31
10/05/2025 12:31
10/05/2025 12:30
10/05/2025 12:30
Federal » El Federaense
Fecha: 10/05/2025 06:37
En la arena política actual, el nivel de espontaneidad que caracteriza a Javier Milei es notable, incluso para quienes conforman su equipo estratégico. En un giro sorpresivo, el líder libertario decidió responder a las acusaciones de Silvia Lospennato, quien lo ha acusado de haber hecho un pacto con el kirchnerismo para frustrar la ley de ficha limpia, a pesar de las recomendaciones de su asesor Santiago Caputo de mantenerse al margen de la polémica. “Me decepciona profundamente lo de Lospennato mintiendo abiertamente”, expresó Milei, quien argumentó que la situación es parte de una maniobra de PRO. En su equipo, hay un reconocimiento de que hay elementos que escapan a su control, pero la intención es mantener el enfoque en el gobierno y sus opositores directos, durante las elecciones de la ciudad de Buenos Aires, considerando al Partido Justicialista como su principal adversario. La Estrategia de la Libertad La estrategia marca un claro intento de desdibujar la imagen de PRO en el electorado, dirigiendo su ataque hacia Leandro Santoro, quien se ha mantenido estable en las encuestas y se considera un competidor serio. Según los informes del equipo, todavía quedan aproximadamente unos cuatro puntos por descontar al exradical, y cada voto que se logre restarle será clave. Impacto de la Personalidad de Milei en el Gobierno Lo que verdaderamente distingue a Milei es su formato de liderazgo, que ha influido en otros funcionarios. Uno de los ejemplos más claros es Toto Caputo, que ha adoptado una nueva forma de interactuar con el sector privado. No obstante, suscita inquietud entre los empresarios, que a menudo enfrentan dificultades para acercarse y entablar conversaciones directas con el Presidente y sus ministros. Este cambio en las dinámicas de comunicación ha creado cierta confusión sobre cómo proceder en sus gestiones y relaciones con el Gobierno. Un ejemplo claro de esto fue la decisión de Caputo de evitar asistir a un evento del Cicyp después de considerar que las declaraciones del presidente de esa entidad le restarían tiempo valioso en su agenda. El Enfoque del Ministro de Economía El Ministro de Economía ha manifestado que las retenciones representan menos distorsión que otros impuestos, abogando por un enfoque que busque reducir el gasto gubernamental en lugar de modificar impuestos. Esta mentalidad ha sido recibida con escepticismo entre empresarios que durante años han negociado directamente por intereses sectoriales específicos. La Inflación y sus Consecuencias De cara a un posible triunfo en la lucha contra la inflación, los retos se presentan distintos. La necesidad de un modelo sostenible en el que el Gobierno no solo administre sino que impulse el crecimiento se vuelve crítica. En este sentido, la interacción entre las empresas y el Gobierno puede cambiar radicalmente, lo que requiere un reajuste en la manera de trabajar y negociar. Desde el ámbito empresarial, las conversaciones cada vez se asemejan más a un ultimátum. Algunos expresan su frustración: “Hasta aquí hemos llegado”. No obstante, se observa una resistencia a ceder en el cumplimiento de las exigencias del Gobierno, lo que podría llevar a conflictos en el futuro cercano. Mirando hacia el Futuro Finalmente, el Gobierno busca implementar un plan potencial la próxima semana, que busca reutilizar dólares que los ahorradores mantienen fuera del sistema bancario. Esta medida es una respuesta a la recuperación de la confianza en el manejo económico nacional, aunque muchos críticos argumentan que no se trata de una solución a largo plazo. La transformación verdadera dependerá de las próximas elecciones y el tipo de Congreso que surja de ellas. La figura de Milei continua siendo un punto de atención, y su capacidad para innovar en políticas será evaluada, especialmente considerando el marco que se avecina para el 2026. Con una reforma laboral en el horizonte, la presión aumenta para que el nuevo Gobierno implemente cambios significativos que combatan la informalidad y mejoren el crecimiento empresarial.
Ver noticia original