10/05/2025 10:16
10/05/2025 10:16
10/05/2025 10:15
10/05/2025 10:15
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:13
10/05/2025 10:13
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 10/05/2025 06:33
Las residencias de adultos mayores locales siempre funcionaron bajo una irregularidad permanente. Si bien deberían contar con una habilitación municipal y provincial, las 18 que existen actualmente en Gualeguaychú no contaban con ninguna. En mayo del 2022 se dio un caso paradigmático con la clausura del “geriátrico del horror”, en donde tenían en cautiverio y en condiciones deplorables a adultos mayores. En aquel entonces, gracias a la valentía de una ex empleada se pudo desbaratar el lugar. Ese antecedente fue el que puso en tela de juicio las condiciones de los alojamientos para adultos mayores. Más acá en el tiempo, se produjo el fallecimiento de una persona en el ascensor de una residencia, hecho que aún continúa sin esclarecerse. Pero el caso más emblemático en la ciudad es el del Hogar de Ancianos, no vinculado a situaciones como las mencionadas anteriormente, sino a que pese a ser conocido por todos los vecinos, que permanentemente ayudan con donaciones, también funcionaba de manera irregular. La institución, que tiene como objetivo fundamental el acompañamiento cotidiano a través de la atención y cobertura de necesidades físicas, emocionales y espirituales de los 26 adultos mayores que residen allí, obtuvo esta semana su habilitación formal. Hasta el momento, ya se concretó la regularización formal de otras dos residencias de las 18 que existen en la ciudad, y se avanza con inspecciones, visitas técnicas y acompañamiento profesional a las demás instituciones. El plan de regularización, los objetivos y los logros El proceso se sostiene en la conformación de un Equipo Gerontológico Interdisciplinario, creado específicamente para asistir, acompañar y supervisar a los establecimientos en la adecuación a la normativa vigente, tras la adhesión municipal a la Ley Provincial de Residencias Gerontológicas en 2023. A partir de esa decisión, se abrió un registro formal, al que se inscribieron todas las residencias, y se exigió la presentación de planes de trabajo y adecuación individualizados, requisito fundamental para avanzar en la habilitación definitiva. Al respecto, el director de Desarrollo Social Marcos Henchoz, explicó en diálogo con Ahora ElDía el proceso por el cual pasan todas las instituciones: “a raíz de tantos hechos que ocurrieron en su momento, las residencias geriátricas eran una preocupación. Hay ordenanzas que estipulan clasificaciones vinculadas al espacio físico, a la cantidad de personas que se pueden atender, las características del lugar y los servicios que se deben prestar. Nos pusimos a trabajar y registramos 18 residencias, se estableció un equipo de trabajo y un plan de reordenamiento, porque nosotros aspiramos a que todos estos lugares puedan estar debidamente habilitados, pero en algunos casos hay dificultades edilicias, o de espacios. Entonces, teniendo en cuenta el servicio que prestan y a la cantidad de familias que han confiado a estas residencias el cuidado de sus familiares, implementamos un plan de readecuación a 18 meses, en donde mensualmente se realiza una visita de inspección por parte del equipo interdisciplinario, que va haciendo las correcciones del lugar y se va trabajando por objetivos”. En este sentido, detalló que “la idea es llegar al final del plan con muchos más lugares habilitados y reconocidos formalmente. Este próximo mes si todo anda bien va a haber dos más que ya van a reunir todas las condiciones”, adelantó, y anunció que “ya hay nuevos que están haciendo sus trámites para abrir, lo bueno es que van a reunir las condiciones desde el vamos”. Consultado acerca de si tuvieron que cerrar alguno de los lugares por las condiciones en las que estaban, aseguró que “no, todos han tenido la voluntad de trabajar para regularizarse, para algunos ha sido más sencillo resolver su parte sanitaria, para otros la cuestión de la accesibilidad, para otros cuestiones de ventilación. Cada uno de los lugares tiene una realidad distinta y, de acuerdo a eso, se va pactando dentro del plan el objetivo para el mes siguiente, qué es lo que se soluciona o se mejora, y así se avanza por etapas”. Por otra parte, destacó que no sólo se trabaja en cuestiones de infraestructura, sino también en capacitaciones. “El equipo tiene personal de distintas áreas, hemos acompañado a la formación del personal, hace un mes se terminó la capacitación en RCP para los trabajadores de esos lugares, también se va a trabajar en cuestiones lúdicas, emocionales y alimenticias de los adultos mayores”. EL DATO Actualmente, hay unos 250 adultos mayores viviendo en residencias. Este número suele fluctuar debido a altas y bajas constantes por parte de las familias, y también por el número de fallecimientos.
Ver noticia original