Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La industria y la construcción cayeron en marzo, según el Indec

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 10/05/2025 01:25

    La industria manufacturera y la actividad de la construcción defeccionaron en marzo en la comparación respecto al mes inmediato anterior, situación que reflejó un evidente freno a la evolución que venían marcando en meses pasados. Según informó ayer el Indec, la actividad fabril cayó 4,5% con relación a febrero mientras que la construcción mermó 4,1% en la comparación desestacionalizada. No obstante, con relación a igual mes del año anterior, ambas actividades mostraron incrementos. La caída intermensual de la industria manufacturera fue la peor desde 2023, mes atravesado por la devaluación que convalidó Javier Milei ni bien llegó a Casa Rosada. La creciente inestabilidad macroeconómica, reflejada en la aceleración de la inflación y el incremento de la brecha cambiaria, fueron factores que impactaron sobre la actividad en el tercer mes del año. Con esta caída, la serie desestacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec tuvo su registro mínimo desde junio de 2024. En términos interanuales el sector presentó una mejora del 5,2%; más allá del dato positivo, vale destacar la muy baja base de comparación y que la variación fue más acotada que la de los tres meses previos. Construcción En tanto, en marzo de 2025, la actividad de la construcción registró una suba interanual del 15,8%, pero una caída respecto a febrero de 4,1%. La mejora interanual también se reflejó en el acumulado del primer trimestre, que mostró un alza de 5,6% respecto al mismo período de 2024. Entre los insumos con mayores aumentos en el consumo interanual se destacaron el asfalto (66,5%) y las placas de yeso (62,6%), mientras que los mosaicos graníticos y calcáreos fueron los únicos que retrocedieron (-4,7%). Esta heterogeneidad evidencia un ritmo dispar en los distintos segmentos de obra, posiblemente vinculado al tipo de proyectos en ejecución y a factores de costos. En cuanto a los permisos de edificación, la superficie autorizada creció 8,1% interanual en febrero, y 4,7% en el bimestre. Por otro lado, los puestos de trabajo registrados en el sector privado todavía muestran señales de debilidad, con una baja de 0,5% interanual en febrero y una caída acumulada de 3,3% en el primer bimestre. Pese a este panorama mixto, las expectativas empresarias relevadas en la encuesta cualitativa del Indec son en su mayoría estables. En tanto, 74% de las empresas que realizan obras privadas prevé que la actividad no variará entre abril y junio, mientras que sólo 14% espera un aumento. En el segmento de la obra pública, 24,3% espera un repunte, principalmente por la reactivación de obras ya iniciadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por