10/05/2025 02:03
10/05/2025 02:02
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
» Data Chaco
Fecha: 09/05/2025 23:54
En los últimos días, Argentina concretó dos importantes acuerdos financieros internacionales que le permitirán fortalecer sus reservas y avanzar en reformas económicas clave. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 500 millones de dólares, mientras que el Banco Mundial confirmó un desembolso de 230 millones de dólares destinados a políticas laborales, totalizando más de 700 millones de dólares en financiamiento. El acuerdo con el BID apunta a reforzar el balance de pagos del país y contribuir a la estabilidad fiscal del gobierno de Javier Milei. Además, busca eliminar de forma gradual las restricciones cambiarias y los controles de capital, medidas consideradas esenciales para crear un entorno más favorable al desarrollo liderado por el sector privado. El financiamiento, que será desembolsado en un plazo de 12 meses, tiene un período de amortización de siete años y su tasa de interés está vinculada a la SOFR (Secured Overnight Financing Rate). Préstamo del Banco Mundial para empleo y formación Por su parte, el Banco Mundial aprobó un crédito de 230 millones de dólares destinado a fomentar la creación de empleo y mejorar la inserción laboral en Argentina. El financiamiento, que forma parte de un paquete de apoyo de 12.000 millones de dólares para los próximos tres años, será gestionado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS) y busca promover mejores oportunidades laborales mediante programas integrados de formación y empleo. La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este respaldo busca fortalecer el capital humano del país en un contexto en el que se proyecta que 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva en los próximos diez años, mientras que las tecnologías emergentes están transformando el mercado laboral. El crédito del Banco Mundial tiene una tasa de interés variable, se reembolsará en 32 años y cuenta con un período de gracia de siete años, lo que proporciona un margen amplio para su implementación.
Ver noticia original