Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Osuna, contra la creación de OSER: "Excluye a los trabajadores de la participación en la administración de la obra social"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/05/2025 23:30

    La diputada nacional de Unión por la Patria, Blanca Osuna, expresó su preocupación por el proyecto de ley impulsado por el gobierno provincial que promueve la creación de la obra social de Entre Ríos (OSER). Según la legisladora, el proyecto desnaturaliza el propósito social de instituciones como el IOSPER, favorece negocios financieros y excluye a los trabajadores de la administración de la obra social. Osuna destacó que tanto los trabajadores como los jubilados y pensionados “se sienten directamente afectados por las decisiones del gobernador, quien designó a un interventor porteño, al igual que él, para manejar la obra social. Este interventor contrató cuatro empresas proveedoras de insumos de la Ciudad de Buenos Aires, contrariando las normativas vigentes que limitan las negociaciones o acuerdos con prestadores que no tiene en la provincia de Entre Ríos. El estatuto sigue vigente, pese a la intervención del IOSPER”. "La participación de los trabajadores en la administración de la obra social es uno de los aspectos más importantes del IOSPER, y lo que se está haciendo es excluirlos de esta participación", señaló Osuna en diálogo con Elonce. Además, subrayó que la creación de la OSER no responde a un plan para mejorar la obra social, sino que favorece intereses ajenos a la provincia y deja a los beneficiarios sin atención prestaciones. Osuna explicó que el IOSPER se sostiene con los aportes de los trabajadores y las contribuciones patronales, no con fondos públicos de la provincia, por lo que se debe escuchar a los verdaderos aportantes. "El gobernador debería revisar esta iniciativa y si quiere mejorar la obra social que lo haga desde una perspectiva que tenga en cuenta las necesidades y opiniones de los trabajadores y quienes aportan”, afirmó. La diputada también se refirió a las falencias en la atención que ya se están registrando, como la falta de descuentos en las farmacias para los afiliados al IOSPER. "Tras la intervención la situación se agravó abruptamente. Hay déficit en la atención, no operan ciertos descuentos. Además, se puso a un porteño como interventor. Tenemos el karma de tener un gobernador de la Ciudad de Buenos Aires. Contrataron a empresas de Buenos Aires y pusieron en la propuesta de ley que efectivamente pueden migrar la información de afiliados a una plataforma y el IOSPER dejar de ser dueño de esos datos, que además son de sujetos activos que aportan. Abre la puerta a negocios financieros con los recursos del IOSPER. Nos genera mucha preocupación y denunciamos con toda la gravedad. Apoyamos absolutamente los reclamos que hoy expresan trabajadores organizados, jubilados y jubiladas”, remarcó. El proyecto de ley está siendo tratado actualmente en comisión en el Senado provincial, y la próxima semana los gremialistas se presentarán en la legislatura para expresar su postura en contra de la iniciativa. Consideró que la situación del IOSPER, como cualquier institución pública o privada, “siempre se puede mejorar. Quienes son los que sostienen a la obra social, es decir, los aportantes, deben ser escuchados y definir una agenda que señale claramente las cuestiones que se pueden mejorar. Para eso no se necesita aprobar una ley o modificar sustancialmente el esquema institucional que sostiene hoy al IOSPER, sino lograr mejorarla con la participación de trabajadores, jubilados y organizaciones”. Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por