Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Opinión: “Aumentos desmedidos en las viviendas del IAPV”, por Juan Martín Garay

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 09/05/2025 22:13

    Aumentos desmedidos en las viviendas sociales del IAPV: familias entrerrianas en alerta. *Por Juan Martín Garay En toda la provincia de Entre Ríos, cientos de familias adjudicatarias de viviendas sociales se vieron sorprendidas este mes con aumentos de hasta el 100% en sus cuotas mensuales. En muchos casos, los montos pasaron de $110.000 a más de $210.000 sin aviso previo, sin firma de adjudicación oficial, y sin reconocer años de pagos por el “canon de uso”. La causa del conflicto es la Resolución 880/2024 del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), que aplica el sistema de financiación por Unidades de Vivienda (UVIs). Estas unidades se actualizan por el índice del costo de la construcción del INDEC, lo que elevó el valor de muchas viviendas sociales a más de $60 millones. A esto se suma la eliminación de los subsidios otorgados o previstos para estos créditos, lo que agrava aún más la situación de las familias trabajadoras. Lo más preocupante es que: • No se reconoce el “canon de uso” que muchas personas pagaron durante años mientras esperaban la adjudicación. • Vecinos con viviendas idénticas, entregadas en 2022, accedieron a precios sociales de apenas $2 millones, lo que muestra una desigualdad profunda. • Las nuevas condiciones no fueron explicadas ni consensuadas, y muchas familias ya no pueden afrontar los pagos. Se cambió el criterio sin preaviso. De manera unilateral. • Antes el reajuste de las cuotas se hacía con un criterio atado a las paritarias, eso era lo firmado en cada convenio realizado con las familias beneficiarias. Había certeza y era lo acordado. Esta medida busca aumentar la recaudación del organismo, pero pone en jaque el derecho a la vivienda digna, empujando al endeudamiento a quienes deberían ser protegidos por el Estado. En otras jurisdicciones, como la Provincia de Buenos Aires y CABA, también se aplican las UVIs como unidad de medida, pero con diferencias importantes en su implementación, especialmente en cuanto al tratamiento social de los créditos y la previsibilidad para los adjudicatarios. En Concepción del Uruguay, sin nuevas viviendas Desde que se creó el IAPV (en 1959) hasta el año 2007, en Concepción del Uruguay se hicieron 2.527 viviendas sociales. Entre el año 2007 y el 2023, por gestiones realizadas, la ciudad recibió poco más de 2mil nuevas viviendas sociales, siempre en articulación directa con el Municipio. Todas con infraestructura básica, y muchas con calles pavimentadas. Las últimas 28 del IAPV que se entregaron este año en nuestra ciudad, por ejemplo, fueron para empleados municipales, se iniciaron en gestiones anteriores y fueron finalizadas en esta. El aporte del terreno por parte del municipio fue significativo para que se avance. Sin embargo, actualmente no hay ningún proyecto habitacional en marcha. Solo se menciona un programa de créditos, pero «0» (cero) viviendas nuevas proyectadas o en ejecución para la ciudad. Es necesario que existan condiciones justas, claras y sostenibles. El estado provincial y puntualmente el IAPV debe garantizar el acceso a una vivienda digna en nuestra ciudad. Hay miles de familias que se encuentran inscriptas a la espera de las viviendas de demanda libre. El IAPV tiene cuatro letras, no sólo la “P” de planeamiento nomas. El Instituto de Vivienda provincial debe dejar de ser un espectador y comentarista de la realidad habitacional. Debe actuar y HACER NUEVAS VIVIENDAS, nuestra ciudad espera. Juan Martín Garay ABOGADO Concejal PJ C. Del Uruguay

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por