10/05/2025 02:31
10/05/2025 02:31
10/05/2025 02:30
10/05/2025 02:29
10/05/2025 02:27
10/05/2025 02:27
10/05/2025 02:26
10/05/2025 02:26
10/05/2025 02:25
10/05/2025 02:25
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 09/05/2025 21:29
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizó su estimación para la cosecha nacional de soja del ciclo 2024/25 y confirmó que espera un volumen total de 50 millones de toneladas, mismo nivel alcanzado durante la campaña anterior. Esto se basa en los resultados positivos que se están registrando en distintas regiones productivas, gracias a […] La Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizó su estimación para la cosecha nacional de soja del ciclo 2024/25 y confirmó que espera un volumen total de 50 millones de toneladas, mismo nivel alcanzado durante la campaña anterior. Esto se basa en los resultados positivos que se están registrando en distintas regiones productivas, gracias a los buenos rindes que superaron las expectativas iniciales. El informe técnico publicado por la entidad indica que, tras una semana de avances importantes, “se ha recolectado el 45% de la superficie apta de soja a nivel nacional, con una demora interanual de tan solo -2,8 puntos porcentuales”, lo cual marca un ritmo sostenido en los trabajos de recolección. El clima más estable y los suelos con buena humedad permitieron este progreso en regiones clave. Además, “el rendimiento medio nacional se ubica en 3240 kilos, superando los 2970 kilos de la campaña 2023/24”, un dato que refleja la mejora significativa en las condiciones productivas respecto del año anterior, marcado por fenómenos climáticos más adversos. La soja de primera y segunda sorprenden al alza Según el relevamiento semanal, “con el 53 % de la soja de primera recolectada, el rinde promedio es de 3330 kilos, destacándose resultados superiores a los inicialmente esperados en la provincia de Córdoba, ambos núcleos productivos y el Centro-Este de Entre Ríos, confirmando la tendencia al alza anticipada en informes anteriores”. Estas zonas clave, que aportan un volumen considerable al total nacional, han mostrado un desempeño destacable. También la soja de segunda aporta buenas noticias. “Con un 21 % de avance de cosecha, los primeros lotes recolectados en ambos núcleos también muestran rendimientos por encima de lo previsto, al igual que en Entre Ríos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires”, indica el documento, lo cual permite sostener la proyección sin cambios respecto al ciclo 2023/24. Uno de los casos más llamativos se da en Santa Fe. “En Carlos Pellegrini, Santa Fe, Eduardo Corvi cosecha lotes de 6000 kilos de soja por hectárea”, un rendimiento muy por encima del promedio nacional y que habla de la heterogeneidad y el potencial de los suelos en determinadas zonas productivas. La región núcleo bate récords de rendimiento En paralelo, la Bolsa de Comercio de Rosario también aportó su análisis, destacando que la campaña sojera está ofreciendo sorpresas tras un inicio complicado. “La cosecha sojera está sorprendiendo tras un comienzo de ciclo adverso por la falta de lluvias y calor agobiante”, detalló el último informe difundido por la entidad. En la zona núcleo, una de las más estratégicas del país, se están alcanzando picos productivos inéditos. Según el informe para zona núcleo, la oleaginosa de primera promedia 4100 kilos en la región núcleo. Los techos llegan incluso a superar los 6000 kilos, consolidando así una campaña que, pese a las dificultades climáticas del arranque, termina con balances alentadores. Con más de la mitad de la soja de primera ya recolectada y avances constantes en la soja de segunda, los especialistas confían en que se mantendrá la tendencia de buenos rindes. La continuidad de condiciones climáticas favorables será clave para cerrar la campaña con los números proyectados.
Ver noticia original