10/05/2025 01:23
10/05/2025 01:23
10/05/2025 01:23
10/05/2025 01:23
10/05/2025 01:23
10/05/2025 01:22
10/05/2025 01:22
10/05/2025 01:21
10/05/2025 01:21
10/05/2025 01:20
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 09/05/2025 21:28
El Movimiento de Cultura Entrerriana De Costa a Costa presentó una propuesta para declarar oficialmente el 15 de junio como el Día del Chamamé Entrerriano, en conmemoración al fallecimiento del acordeonista, compositor y referente indiscutido del género, Abelardo Dimotta. La iniciativa apunta a reconocer la identidad chamamecera de Entre Ríos y a honrar a quienes, durante décadas, han sostenido y enriquecido este género popular del Litoral. El proyecto de ley fue elevado en la Cámara de Senadores por el legislador Martín Oliva, con el acompañamiento de sus pares Juan Pablo Cosso, Nancy Miranda y Gladys Domínguez, y ya obtuvo dictamen favorable por unanimidad en comisión. Desde De Costa a Costa destacaron que, además del respaldo institucional, la propuesta cuenta con el apoyo de la familia Dimotta, representada por el músico Ricardo Dimotta, así como de organizaciones como la Asociación Civil Ballet Folklórico El Remanso y las municipalidades de Federal y Villaguay. La propuesta está abierta a adhesiones por parte de personas, colectivos e instituciones interesadas en acompañar el reconocimiento. Según los fundamentos del proyecto, "el chamamé desarrolló en Entre Ríos una forma de ser compuesto e interpretado que es reconocida en todo el Litoral, y su mayor exponente fue Abelardo Dimotta". Nacido en Villaguay el 11 de diciembre de 1921, Dimotta tuvo una carrera de proyección nacional e internacional. Vivió en Rosario, viajó por países limítrofes y dejó una obra musical que marcó a generaciones. Falleció el 15 de junio de 1992, fecha propuesta para la conmemoración. Se eligió este día —y no el de su nacimiento— para evitar superposiciones con el Día Nacional del Tango y para favorecer la organización de actividades escolares y culturales en una época menos cargada del calendario educativo. El apellido Dimotta sigue vigente en la escena chamamecera gracias a sus descendientes, como Ricardo y Roberto, y a una comunidad artística que continúa celebrando y recreando su obra. De hecho, el Movimiento De Costa a Costa incorporó sus composiciones en trabajos discográficos con guitarra, piano y acordeón, y en repertorios cantados. En 2021, presentaron la revista “Abelardo Dimotta, 100 años de su música”, con textos, fotografías e investigaciones. Además, desde 2015 trabajan en un documental sobre su vida y legado, con la participación de músicos que lo acompañaron en su trayectoria. “El Día del Chamamé Entrerriano busca celebrar no solo a Abelardo Dimotta, sino también a toda la comunidad de músicos, cantores, bailarines, poetas, radialistas y organizadores que desde hace décadas dan vida y particularidad a este género en nuestra provincia”, expresaron desde De Costa a Costa.
Ver noticia original