Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mate en la Escuela: “Con aroma a Mate, se genera otro ambiente en el aula y siempre es positivo”

    » Noticiasdel6

    Fecha: 09/05/2025 20:00

    “Cada ronda de Mate nos acerca más al otro y en este caso, en nuestra escuela, cuando hay Mate de por medio, cuando hay aroma a Mate, se genera otro ambiente en el aula y siempre es positivo”. Con estas palabras, Rosalba Langer, directora del Bachillerato Orientado Polivalente (BOP) N116 de la Comunidad Takuapí, en Ruiz De Montoya, Misiones, ilustró el alcance de El Mate en la Escuela, iniciativa pedagógica que creó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para promover conocimientos sobre la Infusión Nacional y su hábito saludable entre los jóvenes. En el BOP N116, el programa El Mate en la Escuela es parte de las clases de 4 y 5 año. Todos los alumnos proceden de comunidades Mbya Guaraní. Se trata de un establecimiento de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), es decir donde la modalidad educativa que se implementa busca garantizar el derecho de los pueblos indígenas a una educación que respete su identidad étnica, cultural y lingüística. “Nos sentimos profundamente agradecidos al INYM y a la empresa Guayaki por acercarnos esta propuesta que ha sabido integrar la tradición del Mate en el entorno educativo de una forma muy sencilla y práctica”, dijo la Directora. El INYM acerca los contenidos pedagógicos sobre la Infusión Nacional, que son socializados mediante cinco talleres en cada establecimiento, y los molinos-fraccionadores, fraccionadores y empresas, proveen la yerba mate para que los jóvenes puedan disfrutar de la mateada. “El Mate está abierto a todos, desde nuestra tradición que surge en la región guaranítica para el mundo, y en ese sentido quiero destacar el impacto positivo que ha generado el proyecto en nuestros estudiantes que utilizan la yerba mate de manera ancestral, ya que nuestros alumnos proceden, en su totalidad, de comunidades Mbya Guaraní”, explicó la docente Langer. Los materiales elaborados por el INYM, enfatizó, “destacan este hecho, reconocen la influencia de la tradición guaraní en el uso de la yerba mate”. Sobre la cotidianeidad en clases con el Mate en la Escuela, la Directora indicó: “Lo bueno es que vemos a nuestros jóvenes tomando su Mate con el termo autocebante mientras tienen sus clases y en los recreos también”. Y reveló: “Se generó tanta aceptación que ellos mismos han creado su mascota, a la que le pusieron el nombre Ka’a, que significa Yerba en lengua guaraní. Esta mascota es una hojita de Yerba Mate con rostro guaraní, que tiene la vincha con plumas y en las mejillas tiene una pintura de rostro que ellos denominan ychy (pintura de rostro tradicional)”. Lager enfatizó “la mirada intercultural y bilingüe que se está haciendo del proyecto desde su implementación, justamente por estas adaptaciones que pueden realizar los alumnos, los docentes Mbya Guaraní y los docentes que no son Mbya Guaraní. Cada uno le aplica su impronta a los materiales, su impronta de la mirada cultural que tienen los jóvenes y adolescentes que proceden de las comunidades guaraníes. Esto hace que el proyecto se enriquezca”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por