09/05/2025 22:44
09/05/2025 22:44
09/05/2025 22:44
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:42
09/05/2025 22:42
09/05/2025 22:41
09/05/2025 22:41
» Misioneslider
Fecha: 09/05/2025 19:55
Lali, la reconocida artista argentina, acaba de lanzar su esperado sexto álbum de estudio titulado «No vayas a atender cuando el demonio llama». Este disco marca un antes y un después en su carrera, ya que representa una explosión rockera con alma pop que ha logrado debutar en el Top 5 Global de los álbumes más escuchados en Spotify. Con una propuesta visceral, provocadora y sin concesiones, cada canción del álbum transmite una energía intensa y una lírica que se atreve a explorar lo prohibido, lo oscuro y lo sensual. Más que un simple álbum, «No vayas a atender cuando el demonio llama» se presenta como una declaración artística con una narrativa visual distópica y combativa que amplifica su mensaje. La artista se prepara ahora para llevar este universo al escenario con su imperdible Tour 2025. Este espectáculo promete ser conceptual e impactante, mostrando a Lali en su versión más cruda, intensa y auténtica. La gira será una experiencia catártica, emocional y sensorial, combinando la fuerza del rock con momentos íntimos y liberadores. La gira de Lali en 2025 comenzará en territorio nacional, con fechas en el Estadio Vélez de Buenos Aires, para luego seguir viaje por ciudades como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, San Luis, San Juan, Mendoza, Trelew, Comodoro Rivadavia y Neuquén. Además, la artista cruzará fronteras llegando a países como Uruguay y España, entre otros destinos que se sumarán a la lista. Desde el inicio del año, Lali ha mantenido a sus seguidores en vilo con cada anuncio, demostrando un impacto artístico que supera las expectativas. Su compromiso con la innovación y la creatividad se refleja en cada uno de sus movimientos, y esta gira no será la excepción. Los nuevos temas de «No vayas a atender cuando el demonio llama» resonarán en cada show, creando una comunión especial con el público que trasciende el escenario y se convierte en una verdadera revolución del pop. Para aquellos que deseen asistir a los shows de Lali, la preventa exclusiva con Galicia comenzará el jueves 15 de noviembre a las 11 AM, seguida por la venta general el viernes 16 de noviembre a la misma hora. Toda la información y las entradas estarán disponibles en la página oficial de Lali, lalioficial.com. Las fechas de los shows serán las siguientes: – Mayo: – 24 y 25: Buenos Aires, Estadio Vélez Sarsfield (AGOTADO) – Junio: – 7: Córdoba, Plaza de la Música – 14: Rosario, Metropolitano – 21: Mar del Plata, Polideportivo – 28: Montevideo, Antel Arena (Uruguay) – Julio: – 3: Salta, Estadio Delmi – 5: Tucumán, Club Central Córdoba – 6: Santiago del Estero, Club Unión Santiago – 11: Corrientes, Playón Boca Unidos – 12: Santa Fe, Estación Belgrano – 30: San Luis, Microestadio Ave Fénix – Agosto: – 1: San Juan, Aldo Cantoni – 2: Mendoza, Arena Maipú – Septiembre: – 6: Buenos Aires, Estadio Vélez Sarsfield (ÚLTIMAS ENTRADAS) – Octubre: – 1: Barcelona (PRÓXIMAMENTE A LA VENTA) – 4: Sevilla (PRÓXIMAMENTE A LA VENTA) – 6: Madrid (PRÓXIMAMENTE A LA VENTA) – 15: Trelew, Gimnasio Municipal 1 – 16: Comodoro Rivadavia, Predio Ferial – 18: Neuquén, Estadio Ruca Che No te pierdas la oportunidad de presenciar el increíble espectáculo que Lali tiene preparado para su Tour 2025. ¡Una experiencia única que promete emociones fuertes y momentos inolvidables! La importancia de la educación en la sociedad actual En la sociedad actual, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo de las personas y en la construcción de una sociedad justa y equitativa. La educación no solo es un derecho humano fundamental, sino también una herramienta poderosa para combatir la desigualdad, la pobreza y la exclusión social. La educación es un proceso continuo que comienza desde la infancia y se extiende a lo largo de toda la vida. A través de la educación, las personas adquieren conocimientos, habilidades y valores que les permiten desarrollarse de manera integral y contribuir al bienestar de la sociedad en la que viven. Uno de los principales beneficios de la educación es su capacidad para empoderar a las personas y brindarles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y aspiraciones. La educación fomenta la autonomía, la autoestima y la capacidad de tomar decisiones informadas, lo que a su vez contribuye a la construcción de una sociedad más democrática y participativa. Además, la educación es un factor determinante en la movilidad social y en la reducción de la brecha de desigualdad. Las personas que tienen acceso a una educación de calidad tienen más oportunidades de acceder a empleos mejor remunerados, de mejorar sus condiciones de vida y de participar de manera activa en la vida política y cultural de su comunidad. Por otro lado, la educación también desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de un país. Los países que invierten en educación tienen una fuerza laboral más capacitada y productiva, lo que les permite competir de manera más efectiva en un mundo globalizado y en constante cambio. La educación también es un factor clave en la innovación y en la creación de nuevas tecnologías y conocimientos que impulsan el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Además, la educación es un elemento fundamental en la promoción de la igualdad de género. Brindar una educación de calidad a niñas y mujeres no solo les permite acceder a mejores oportunidades laborales y económicas, sino que también contribuye a romper con estereotipos de género y a promover la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios, todavía existen numerosos desafíos en materia de educación en muchos países del mundo. La falta de acceso a una educación de calidad, la desigualdad en la distribución de recursos educativos, la discriminación por motivos de género, etnia o condición socioeconómica, y la falta de inversión en educación son solo algunos de los obstáculos que impiden que todas las personas puedan disfrutar plenamente de su derecho a la educación. Para abordar estos desafíos, es fundamental que los gobiernos y la sociedad en su conjunto se comprometan a garantizar el acceso universal a una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todas las personas. Esto implica invertir en infraestructura educativa, en la formación y capacitación de docentes, en el diseño de planes y programas educativos que sean relevantes y pertinentes, y en la promoción de una cultura de respeto, diversidad y tolerancia en las escuelas. En resumen, la educación es un derecho fundamental que no solo beneficia a las personas individualmente, sino que también contribuye al desarrollo social, económico y cultural de una sociedad. Por tanto, es responsabilidad de todos garantizar que la educación sea accesible para todos y que se convierta en una herramienta poderosa para la transformación y el progreso de la humanidad.
Ver noticia original