09/05/2025 23:10
09/05/2025 23:10
09/05/2025 23:10
09/05/2025 23:09
09/05/2025 23:04
09/05/2025 23:04
09/05/2025 23:02
09/05/2025 23:01
09/05/2025 23:00
09/05/2025 23:00
» Misioneslider
Fecha: 09/05/2025 19:53
La Argentina fortalece la relación militar con Estados Unidos La sintonía plena con Estados Unidos que propone Javier Milei se extiende desde lo económico hasta lo geopolítico. En ese sentido, y tras establecer una relación distante con China más allá de los acuerdos que unen a la Argentina con la potencia oriental, el oficialismo sigue intensificando la relación militar y estratégica con el país del norte. De ahí la reciente decisión de La Libertad Avanza (LLA) de cambiar el rumbo de los pactos armamentísticos cerrados durante la gestión de Alberto Fernández con Brasil y la misma China para, de forma concreta, abrochar nuevos entendimientos con compañías estadounidenses y hacer lugar a los pedidos del aparato castrense norteamericano. Una muestra de esto radica en la compra de los aviones de combate F-16 en detrimento de las alternativas asiáticas. Ahora, y en otro movimiento que intensifica la dirección anterior, el Gobierno se prepara para cancelar un acuerdo rubricado con Brasil para la adquisición de 156 vehículos de combate blindado a ruedas 6×6 «Guaraní». El entendimiento en cuestión, alcanzado durante el gobierno de los Fernández, establecía un vínculo comercial entre el Ejército Argentino y la firma Iveco Defense Vehicles para la transferencia de esas unidades y el conocimiento y la tecnología de mantenimiento. El Gobierno incorporará blindados estadounidenses Dicha operación implicaba un desembolso final del orden de los 400 millones de dólares. En su lugar, y tras mantener reuniones con el jefe del Comando Sur norteamericano, el almirante Alvin Holsey, el Gobierno pegó el volantazo y prevé la adquisición de los vehículos de transporte blindados Stryker. Las unidades en cuestión son fabricadas por la estadounidense General Dynamics y LLA incluso prevé aumentar la cifra de compra de 156 a cuanto menos 200 vehículos. Desde el entorno del área de Defensa se anticipó que eso está atado a las facilidades de financiamiento que se otorguen desde América del Norte. Esto último, claro, también está atado a un pedido explícito elevado por el Comando Sur estadounidense. En concreto, el aparato militar de la nación norteamericana pide la rehabilitación del monitoreo que venía llevando a cabo el controvertido radar extranjero montado en cercanías de Tolhuin, en la provincia de Tierra del Fuego. A fines de 2023, el gobierno fueguino quitó los permisos de operación de las antenas tras señalar a LeoLabs, la empresa dueña del radar, como un emprendimiento presuntamente ligado a capitales británicos. Y también argumentar que la tecnología en cuestión podría tener un uso militar. A mediados de 2023, altos mandos de las Fuerzas Armadas cuestionaron la instalación y su capacidad operativa. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos afirma que LeoLabs es una empresa bajo control de accionistas de ese país. Y que la labor del radar es seguir el «rastreo de basura satelital». Al mismo tiempo, la administración que encabeza Donald Trump señala que el entramado de antenas genera información clave para empresas como SpaceX y la NASA. Malestar por la relación de LeoLabs con el gobierno de Gran Bretaña LeoLabs quedó en el centro de la polémica luego de que, a mediados del año pasado, la compañía firmara un acuerdo estratégico con el Ministerio de Defensa del Reino Unido. El compromiso en cuestión fue notificado por Tony Frazier, director ejecutivo de esa empresa, y, vía ese pacto, el área militar de Gran Bretaña pasó a tener acceso a toda la información recabada por los radares instalados por LeoLabs en distintos puntos del planeta. A través de un comunicado, Frazier dijo enorgullecerse de «apoyar al Comando Espacial del Reino Unido y al Ministerio de Defensa del Reino Unido en este importante paso hacia el desarrollo de la primera constelación de satélites del Reino Unido en órbita terrestre baja, destinado a realizar inteligencia, vigilancia y reconocimiento». «LeoLabs proporcionará servicios de seguimiento y monitoreo espacial y de prevención de colisiones al Proyecto Tyche del Comando Espacial del Reino Unido«, se indicó. En ese momento, el vínculo rubricado entre la compañía de servicios satelitales y el aparato militar británico fue tomado en Tierra del Fuego como una confirmación de las presunciones y denuncias presentadas ante las autoridades provinciales por distintos actores sociales y políticos. Resumen La Argentina ha decidido fortalecer su relación militar con Estados Unidos, cancelando acuerdos previos con Brasil y China para adquirir armamento estadounidense. Esta decisión se enmarca en la propuesta de sintonía plena con Estados Unidos propuesta por Javier Milei. Además, se ha generado controversia en Tierra del Fuego por la instalación de un radar extranjero y su relación con el gobierno británico, a través de la empresa LeoLabs. Este cambio en la política de defensa refleja un giro estratégico importante en la geopolítica argentina.
Ver noticia original