09/05/2025 22:41
09/05/2025 22:41
09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:40
» El Ciudadano
Fecha: 09/05/2025 19:30
La llegada de Lali Espósito a Rosario prevista para el 14 de junio con un show que aún no tiene un lugar definido sumó en las últimas horas un dato importante, que podrÃa terminar con un reconocimiento del Concejo Municipal para la artista más popular de su generación, con una trayectoria que comenzó como actriz siendo una niña y que en el presente la tiene como un gran figura no sólo a nivel nacional sino también internacional. Por una iniciativa la concejala Fernanda Gigliani (Partido Iniciativa Popular) se busca declarar a Lali Espósito como Visitante Distinguida de Rosario, entre muchas otras cosas, y más allá de su notable performance artÃstica, como una militante y referente feminista y una referencia basal para el colectivo LGTBIQ+. Al respecto, la concejala rosarina argumentó sobre su iniciativa impulsando que se trata de «una gran artista reconocida a nivel nacional e internacional. No sólo como cantante, sino también como actriz. Además fue destacada por la Legislatura porteña». De hecho, entre los argumentos que aparecen en el proyecto, se plantea que Lali «es una artista integral argentina que ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito de la música, la actuación, la conducción televisiva y la producción, siendo una de las figuras más influyentes del paÃs en la actualidad». También se expresa que en 2022 «fue declarada por la legislatura porteña Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires», y que «su compromiso con causas sociales ha sido constante y visible, utilizando su influencia pública para visibilizar derechos, especialmente los vinculados a los colectivos LGTBIQ+, con una postura clara a favor de la inclusión, la diversidad y el respeto». En el mismo sentido, en otra parte del texto, plantean que Lali «es un sÃmbolo de empoderamiento femenino en la industria musical, un ámbito históricamente dominado por hombres, logrando abrir caminos para nuevas generaciones de artistas mujeres en Argentina y América latina, al tiempo que su presencia artÃstica no sólo se destaca por su talento, sino también por la coherencia entre su discurso y sus acciones, promoviendo el respeto a las diversidades, la equidad de género y la libertad de expresión». Se trata de un proyecto que se sostiene a partir de una larga lista de justificaciones y que también lleva la firma de los concejales Mariano Romero y Norma López.
Ver noticia original