09/05/2025 23:18
09/05/2025 23:17
09/05/2025 23:16
09/05/2025 23:15
09/05/2025 23:14
09/05/2025 23:14
09/05/2025 23:13
09/05/2025 23:12
09/05/2025 23:12
09/05/2025 23:12
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 09/05/2025 19:21
Dos hombres que en la tarde del miércoles pescaban en el Parque Unzué, cerca de la zona de El Mangrullo, en inmediaciones donde tiempo atrás se concentraron los rastrillajes de buzos de la Policía, encontraron la bicicleta marca Pro que podría ser del joven de 20 años Miércoles, 7 de Mayo de 2025, 20:27 Redacción EL ARGENTINO El sábado 30 de noviembre, alrededor de las 11 de la mañana, el cuerpo de Elías Benítez fue hallado sin vida en el río Gualeguaychú, a la altura del balneario Solar del Este. El joven de 20 años había sido denunciado como desaparecido el miércoles 27, y desde entonces se tejieron muchas conjeturas sobre las causas de su fallecimiento. La familia de Elías siempre abogó por una investigación para dar con los autores de un crimen, pero los elementos que se fueron recabando a lo largo de todas las semanas fueron desbaratando la teoría de un homicidio y tomó más fuerza la hipótesis que desde un inicio se tuvo: la autodeterminación. Las consideraciones medico legales preliminares de los forenses que realizaron la autopsia al cuerpo fueron claras y claves para el avance de la investigación. El cadáver tenía “signos externos e internos de asfixia mecánica por sumersión, sin signos de participación de terceras personas”. Tenía una pequeña lesión en el cuero cabelludo que los especialistas consideraron que podía tratarse de “un trauma pre o perimorten”. La última imagen de Elías Benítez con vida data de las 5 de la mañana del jueves 28 de noviembre, cuando las cámaras de seguridad lo tomaron en bicicleta por el Puente Méndez Casariego en dirección al Parque Unzué. Nunca se supo que había pasado con la bicicleta de Elías si había tomado la decisión de quitarse la vida: todo indicaba que debía estar a simple vista al igual que el resto de sus pertenencias, pero nada se encontró y esto acrecentaba las dudas de los familiares. El 13 de diciembre se realizó un rastrillaje en el río Gualeguaychú, en la zona donde diez días antes un perro de la Policía de Gualeguaychú marcó como el lugar donde se perdía el rastro de Elías Benítez y se encontró una zapatilla blanca, que le pertenecía al joven víctima. Esos trabajos estaban enfocados en encontrar la bicicleta o alguna pertenencia, pero las aguas oscuras dificultaban las tareas que se hacían al tacto y era como buscar una aguja en un pajar. En esa ocasión, los buzos entregaron al fiscal Jorge Gutiérrez un informe sobre las profundidades del río, desde el lugar donde se estimó que se arrojó al agua, hasta donde fue rescatado el cuerpo. La distancia entre ambas márgenes es de aproximadamente 1500 metros y todo esto fue cotejado con el informe de Prefectura Naval, donde se determinó la correntada que tenía el río durante los dos días que estuvo desaparecido el cuerpo. En el informe sobre el lecho del río, los buzos describieron la morfología en el trayecto entre ambas costas y detallaron la hipótesis sobre los objetos con los que pudo haber golpeado el cuerpo, como ser ramas, piedras u algún otro elemento, que sirviera para explicar el golpe que tenía en su cabeza. Pero de la bicicleta no se tuvo nunca noticias: hasta ayer. Dos pescadores que son asiduos concurrentes de la pesca desde la costa en el Parque Unzué hallaron la bicicleta sobre el agua a las 14.55, entre unas ramas, y dieron aviso inmediatamente a la Policía porque sospecharon que podría tratarse de la bicicleta de Elías Benítez. El rodado fue secuestrado y se espera el reconocimiento por parte de la familia, pero todo hace indicar que se trata de la misma bicicleta, que coincide en la marca, pero hay una diferencia en la descripción del color que se había hecho en un principio. Con este hallazgo, y en caso de confirmarse que se trata de uno de los elementos más buscados del caso, el fiscal Gutiérrez sólo necesita del informe sobre los estudios anatomopatológicos que se requirieron de los órganos y tejidos extraídos del cuerpo en la autopsia, para tener más precisiones forenses y allí poder cerrar el caso como un suicidio.
Ver noticia original