09/05/2025 23:41
09/05/2025 23:41
09/05/2025 23:41
09/05/2025 23:41
09/05/2025 23:41
09/05/2025 23:40
09/05/2025 23:40
09/05/2025 23:40
09/05/2025 23:40
09/05/2025 23:39
Parana » Minutonoticias
Fecha: 09/05/2025 18:55
Villa Pehuenia fue sede del Encuentro Interregional de Mujeres Mapuche Kimun Neuquén Equidad. Las jornadas incluyeron paneles temáticos, espacios de diálogo multiactoral y actividades grupales para compartir experiencias, desafíos y propuestas orientadas a fortalecer los proyectos liderados por mujeres mapuche. Tuvo como objetivo fortalecer los liderazgos comunitarios y productivos de las mujeres mapuche y profundizar la articulación con el Estado y otros actores estratégicos. Se desarolló durante dos días -7 y 8 de mayo- en Batea Mahuida, en una actividad que fue organizada por la Provincia, ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó la importancia de llevar adelante políticas públicas construidas desde el territorio: “este programa se basa justamente en eso, en escuchar, en dialogar, en construir desde el territorio. No hay mejor forma de pensar políticas públicas que con una escucha real y comprometida, una gran labor que está llevando la ministra Julieta Corroza. De este trabajo colectivo va a surgir información muy valiosa, que nos permitirá bajar lineamientos concretos a las distintas carteras de gobierno, tal como nos pidió el gobernador”. “Nuestro compromiso es construir desde el interior hacia la capital, con todos adentro y en equipo. No tengo dudas de que de este proceso saldrá un proyecto transformador, que nos permitirá avanzar hacia una provincia con mayor justicia social e igualdad para todas y todos”, agregó. La directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, agradeció a las mujeres mapuche. “Su presencia, su palabra y su fuerza ancestral enriquecerán profundamente cada espacio compartido. Valoramos enormemente su generosidad al abrir sus saberes, experiencias y cosmovisión que nos inspiran a seguir construyendo caminos colectivos con respeto, memoria y dignidad”, expresó. Antes de las jornadas se realizaron encuentros previos con comunidades cercanas a Aluminé, Junín de Los Andes y Zapala para relevar necesidades y oportunidades relacionadas con los roles de representación política y liderazgo económico de las mujeres mapuche. A partir de estos intercambios se eligieron representantes para que participen en Batea Mahuida. “Hicimos un trabajo previo muy importante antes de llegar acá para identificar qué proyectos tienen las mujeres de las comunidades y qué dificultades tienen a la hora de asumir roles de representación. Nos encontramos en distintas localidades con 26 de las 57 comunidades de pueblos originarios que tenemos en nuestra provincia”, informó la secretaria de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Natalia Fenizi. El encuentro culminó con un plenario donde los distintos grupos de trabajo compartieron sus conclusiones; se visibilizaron los acuerdos alcanzados y se delinearon posibles acciones futuras para reforzar el liderazgo y la autonomía de las mujeres mapuche en toda la región. “Espero que este encuentro sirva para el bien de las comunidades, porque eso es lo que buscamos, que nos reconozcan como mujeres trabajadoras. Tenemos este espacio donde podemos conversar y abrazarnos”, afirmó lonco de la comunidad Puel, Rosalía Barra. Actividades Los participantes compartieron trayectorias, aprendizajes y desafíos en torno a representación comunitaria, turismo y gastronomía, salud y ambiente, producción agroganadera, arte y cultura, infraestructuras y construcción. En paralelo, se realizó otro espacio de trabajo dirigido a funcionarios públicos y otros actores que acompañan a las comunidades y promueven políticas de equidad para alinear estrategias, identificar sinergias institucionales y garantizar un abordaje integral y sensible a las realidades de las comunidades mapuche. “Estamos muy orgullosos de que hayan elegido Villa Pehuenia, que podamos contar con la presencia de autoridades de organismos internacionales y se puedan encontrar con las mujeres de acá, como la lonco Rosalía, para poder seguir trabajando en equipo, estando siempre a disposición”, sostuvo intendente de Villa Pehuenia, Arturo De Gregorio. “Ha sido un gusto conocer a más mujeres de comunidades que están trabajando cosas que antes solo hacían los hombres, por ejemplo, me impactó el testimonio de unas mujeres que trabajan en un aserradero”, sostuvo Silvia Cañicul, integrante de la comunidad Raquithue de Junín de Los Andes. Durante el encuentro se presentaron además herramientas y líneas de financiamiento disponibles por parte de los organismos coejecutores del proyecto, con el objetivo de promover el acceso efectivo a recursos para el desarrollo de proyectos comunitarios liderados por mujeres. Entre las iniciativas se destaca una convocatoria de subvenciones para organizaciones de la sociedad civil y cooperativas de trabajo que promuevan proyectos de desarrollo económico, turístico y cultural liderados por mujeres en la provincia del Neuquén. El plazo para enviar propuestas es el 2 de junio.
Ver noticia original