10/05/2025 02:03
10/05/2025 02:02
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
10/05/2025 02:00
» Politicargentina
Fecha: 09/05/2025 18:52
Desde ayer la renta variable argentina registró ganancias de hasta 9% en Wall Street y los ADRs escaló hasta 7,5%, en un contexto de optimismo global tras el acercamiento comercial entre Estados Unidos y Reino Unido. En la Bolsa de Nueva York, Bioceres lideró las subas con un alza del 8,8%, seguido por Mercado Libre (+6,5%), Globant (+5,9%), Vista Energy (+3,6%) e IRSA (+2,4%). El índice S&P Merval avanzó un leve 0,1% hasta 2.061.722,21 puntos y creció 0,8% en su versión dólar, con YPF (+0,8%), Grupo Financiero Galicia (+0,3%) y Pampa Energía (+1,2%) como los papeles más activos.En el segmento de renta fija, el Global 2046 subió 1,9%, el Bonar 2041 ganó 0,9% y el Global 2025 repuntó 0,7%; así, el riesgo país retrocedió hasta 678 puntos básicos, su nivel más bajo desde febrero.El dólar minorista registró un alza de $20 en las pantallas del Banco Nación, hasta ubicarse en $1.150. En paralelo, el mercado informal sacudió la aparente quietud con un incremento de $10, llevando al dólar blue a $1.175. Este movimiento se sumó a un avance discreto de los tipos financieros, que habían mostrado cierto cansancio en jornadas previas.El dólar contado con liquidación (CCL) marcó una suba de 0,2%, para operar en $1.160, mientras que el dólar MEP subió también 0,2%, quedando en $1.145. Ambos segmentos habían exhibido reversión de tendencias tras varias sesiones de corrección, y hoy recuperaron terreno alentados por flujos que buscan refugio ante la incertidumbre local.En el mercado mayorista, la divisa escaló hasta $1.109, acercándose cada vez más a la banda inferior dispuesta por el Banco Central. La falta de intervenciones oficiales en los tramos informal y financiero potenció la extensión de las ganancias, dejando al descubierto las limitaciones de la política cambiaria actual.
Ver noticia original