09/05/2025 23:01
09/05/2025 23:00
09/05/2025 23:00
09/05/2025 22:59
09/05/2025 22:59
09/05/2025 22:56
09/05/2025 22:55
09/05/2025 22:52
09/05/2025 22:51
09/05/2025 22:51
Federal » El Federaense
Fecha: 09/05/2025 18:31
La tensión entre el exjugador Juan Román Riquelme y el periodista Gabriel Anello ha alcanzado un nuevo pico, después de que el comunicador hiciera comentarios insultantes y discriminatorios en su programa de Radio Mitre. La situación no solo enciende un debate en torno al discurso de odio en los medios, sino que también ha llevado a que Boca Juniors tome medidas drásticas contra el Grupo Clarín, al decidir no acreditar más a sus periodistas para los partidos en La Bombonera. El origen del conflicto El conflicto estalló tras los comentarios provocativos de Anello, quien es conocido por sus cercanas relaciones con figuras políticas como el presidente Javier Milei. El periodista no solo atacó a Riquelme, refiriéndose a él de manera peyorativa, sino que también hizo una serie de declaraciones que rayan en el racismo y el classismo. En su programa, Anello declaró: “A los negros se los llama negros, a los marrones se los llama marrones”, desatando así una ola de indignación. La respuesta contundente de Riquelme Riquelme, por su parte, no se quedó atrás. En una intervención en el programa de Jorge Rial en C5N, el exfutbolista defendió su identidad y la diversidad de su comunidad. Afirmó: “Soy argentino, amo a mi país y a Don Torcuato”. Además, dejó claro que no tiene miedo ante las provocaciones y que se iniciarían acciones legales contra Anello. Medidas contra el Grupo Clarín La decisión de Boca Juniors de suspender las acreditaciones de Grupo Clarín para la cobertura de sus partidos se transforma en un acto de defensa y dignidad por parte del club. Esta medida no solo impacta a Anello, sino que establece un precedente en la relación entre el ámbito deportivo y los medios. Se ha emitido una carta documento formalizando el cese de acreditaciones y se prevén más acciones legales por parte del club. Contexto más amplio Este enfrentamiento no es un hecho aislado, ya que refleja un contexto social más amplio donde el discurso de odio se ha normalizado en ciertos sectores. El intercambio de agresiones ha trascendido el ámbito deportivo, merodeando temas como el racismo y la discriminación. Conclusión La controversia entre Riquelme y Anello no solo suscita comentarios sobre el uso del lenguaje en los medios, sino que también plantea un importante debate sobre las políticas de inclusión y respeto institucional en el deporte. La acción de Boca Juniors marca un paso significativo en la lucha contra el discurso de odio y busca preservar un espacio de respeto tanto para los jugadores como para los hinchas.
Ver noticia original