Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno anuncia aumento unilateral del Salario Mínimo, rechazo contundente de la central obrera

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/05/2025 18:22

    En un reciente anuncio, el Gobierno nacional ha decidido elevar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Esta acción se produce después de que fracasaran las negociaciones con los representantes de los trabajadores y empresarios, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de la central obrera. Detalles del nuevo salario mínimo El nuevo decreto establece aumentos progresivos y modestos en el salario mínimo que tendrán lugar hasta agosto. A partir de mayo, el salario mínimo ascenderá a 308.200 pesos, seguido por incrementos que llevarán la cifra a 313.400 pesos en junio, 317.800 pesos en julio, y culminará en 322.000 pesos en agosto. Reacciones y planteos de las partes involucradas Las cifras propuestas por el Gobierno han sido consideradas absolutamente insuficientes por los líderes gremiales, quienes habían solicitado que el salario mínimo alcanzara 657.703 pesos en mayo. Esto representaba un ajuste del 120 por ciento. Desde el sector empresarial, en contraste, habían sugerido un monto aún menor, de hasta 311.500 pesos, lo que solo reflejaba un aumento del 1,3 por ciento. Contexto de la negociación El Ejecutivo afirmó que, a pesar del extenso diálogo mantenido entre las partes en las reuniones del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, no se llegó a un acuerdo satisfactorio. Esto ha llevado a la implementación de una decisión unilateral que ha dejado a muchos trabajadores preocupados por su futuro económico. Nuevas tarifas para trabajadores jornalizados La disposición también incluye una actualización en la remuneración por hora para los trabajadores jornalizados, que se fijó en 1.513 pesos inicialmente. Este monto se ajustará a 1.541 pesos en mayo, 1.567 pesos en junio, y finalmente alcanzará 1.610 pesos en agosto. Es importante recordar que la última actualización del SMVM había tenido lugar en diciembre del pasado año, en ese momento también se optó por un decreto que no logró satisfacer las demandas de los sindicatos. Este nuevo episodio reabre el debate sobre la necesidad de un salario que realmente refleje las condiciones económicas actuales y permita a los trabajadores afrontar la difícil realidad económica que atraviesa el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por